La empresa Sal de la Puna Holdings confirmó la presencia de litio en el bloque Fortuna II, de su proyecto Sal de la Puna, en la provincia de Salta, durante la fase inicial de su programa exploración.
De esta forma, la compañía, controlada por la canadiense Arena Minerals (65%) y la china Ganfeng New Energy Technology Development (Suzhou) (35%), logró probar por primera vez la subcuenca oriental de Pastos Grandes, en la que interceptó una columna de salmuera continua desde los 240 a los 515 metros y promedió 441 miligramos por litro de litio (mg/l Li).
El acuífero descubierto está dominado por arenas medianas a finas con halita menor, limitada por horizontes arcillosos superior e inferior que podrían actuar como capas de confinamiento si se comprueba que son continuas.
Este descubrimiento sugiere que la salmuera de alta calidad de Pastos Grandes continúa hacia la subcuenca oriental y puede estar conectada hidráulicamente, ya que mantiene su geoquímica favorable de alta calidad con una proporción promedio de magnesio a litio de 5,60 y de sulfato a litio de 11,20, que es similar a la otra.
“Este descubrimiento, en el primer pozo de exploración completado por Arena, abre una porción completamente nueva de la cuenca para el crecimiento de los recursos y supera con creces nuestras expectativas – afirmó su presidente y director ejecutivo, William Randall, en un comunicado -. La calidad del acuífero y la salmuera descubierta sugieren que esta subcuenca oriental podría ser productiva y expandir potencialmente el tamaño de nuestro modelo comercial en el futuro”.
La empresa, a su vez, completó el proceso de perforación para la definición de recursos en los bloques Graciela y Almafuerte del proyecto. El DDD-01, en la primera, alcanzó una profundidad de 700 metros y encontró salmuera a los 120 y predominantemente litologías ricas en arcilla.
En la segunda, se encuentra en trabajando en la excavación del PW-1, que cuenta con un diámetro de 15 pulgadas hasta los 500 metros y se completará con una tubería de revestimiento de producción de 8 y 10 pulgadas de diámetro entre los 350 y 500 metros en el acuífero de grava de salmuera inferior.
Este acuífero promedió 503 mg/l Li con leyes de hasta 557. Está programada una prueba de bombeo de treinta días para noviembre en la que se monitorearán las respuestas del nivel del agua en los pozos de observación adyacentes.
A su vez, la empresa está perforando dos pozos adicionales en los bloques Patovica I y Barreal II. El R-02 alcanzó una profundidad total de 80 metros, en la primera, con una profundidad objetivo de 400 metros, mientras que el R-03, en la segunda, busca alcanzar los 617.
“La plataforma de perforación de exploración ha avanzado para probar otros reclamos en la cuenca, donde esperamos expandir aún más los acuíferos que contienen salmuera en nuestras propiedades”, sostuvo.
El programa de exploración se está centrando inicialmente en los bloques Almafuerte y Graciela, donde busca excavar un total de 3.000 metros para tratar de aumentar la categoría de los actuales recursos del proyecto.
Los pozos están diseñados para probar porciones no perforadas previamente de la cuenca Pastos Grandes con el objetivo de expandir la confirmación de la presencia de litio más allá de los acuíferos conocidos en estas zonas.
El programa fue diseñado y supervisado conjuntamente por Puna Holdings y la consultora Atacama Water. Todas las muestras de salmuera se envían a SGS Laboratories, en Salta para su estudio.
Encuentran litio en un nuevo proyecto en Salta
La empresa Sal de la Puna Holdings obtuvo resultados favorables en el bloque Fortuna II, de su proyecto Sal de la Puna.
