15.8 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023
Energía

Geocycle producirá combustibles con basura en Córdoba

La unidad de la empresa suiza Holcim acaba de inaugurar su planta “Piedra Blanca” en la provincia mediterránea.

Geocycle comenzará a producir combustibles alternativos proveniente de residuos sólidos urbanos en la planta de relleno sanitario controlado “Piedra Blanca”, de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).
La unidad de la empresa suiza Holcim invirtió un millón de dólares en la construcción de una estación de clasificación, la primera en el país, en la que se realizará el proceso en la capital de la provincia mediterránea.
La planta Piedra Blanca contribuirá a resolver una de las problemáticas actuales más importantes de la ciudad de Córdoba: los residuos y su destino final en la última etapa de disposición. Hasta el momento, los desechos eran enterrados”.
El objetivo es separar lo que puede reutilizarse en un proceso industrial que reemplazará al combustible fósil y a otras materias primas. Esta tecnología reducirá los altos volúmenes de enterramiento en la capital provincial, lo cual colaborará en un menor impacto ambiental, extender la vida útil del predio.
“Creemos que es de suma importancia el tratamiento que hace Geocycle en alianza con gobiernos provinciales y municipales, ya que valorizamos un sector de los residuos con lo cual logramos una reducción significativa en la dependencia de combustibles fósiles, a la vez que se evita que esas toneladas de residuos vayan a rellenos sanitarios o vertederos cuya descomposición demora siglos y a su vez genera emisiones de CO2”, señaló Mariano Bollo, gerente de Geocycle, en un comunicado.
La puesta en marcha de esta nueva estación de clasificación tiene un beneficio de triple impacto tanto en lo económico, como en la creación de valor social y medioambiental para la provincia de Córdoba.
Sus objetivos principales son la valorización de los residuos, de alargar la vida útil del relleno sanitario municipal, evitar la proliferación de enfermedades, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y lograr la revalorización energética que sustituye materiales no renovables en el proceso productivo de cemento.

Artículos Relacionados

La nueva ley de hidrógeno incluirá retenciones a las exportaciones

Hernán Dobry

¿Se cae la construcción de la represa Chihuido I?

Hernán Dobry

MSU emitirá un bono privado de USD 250 millones para financiar ciclos combinados

Hernán Dobry

Deje un Comentario