La empresa McEwen Mining obtuvo 185 millones de dólares de financiamiento para el desarrollo de su proyecto de cobre Los Azules, en la provincia de San Juan, a través de la venta de acciones de su subsidiaria McEwen Copper en dos colocaciones privadas.
La minera canadiense planea utilizar los fondos recaudados en ambas transacciones para avanzar en la etapa final de la exploración del yacimiento ubicado en el departamento de Calingasta y para fines corporativos generales.
“Con este dinero podremos seguir avanzando en la perforación y preparación del estudio de prefactibilidad y factibilidad del proyecto a lo largo de todo este año y del próximo. Todo dependerá de la evolución de los costos en la Argentina”, afirma el vicepresidente de Cobre de McEwen Mining, Michael Meding.
La minera canadiense acordó venderle 4,10 millones de los papeles ordinarios de McEwen Copper a 37,80 dólares cada uno a la compañía Stellantis. Esto equivale a una participación del 14,20% en la firma.
La operación se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, FCA Argentina, la unidad local de la automotriz neerlandesa, adquirirá 2,85 millones de acciones de la empresa y, luego, hará lo propio con otros 1,25 millones más.
“Stellantis tiene la intención de liderar la industria con el compromiso de ser carbono neto cero para 2038, un objetivo que requiere innovación y una redefinición completa de todo el negocio – sostiene el director ejecutivo de la automotriz, Carlos Tavares, en un comunicado -. Estamos dando pasos importantes en Argentina y Brasil, con el objetivo de descarbonizar la movilidad y asegurar suministros estratégicos de energía limpia y materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de la compañía”.
El monto total de la operación alcanzará los 30.000 millones de pesos argentinos (155 millones de dólares a la cotización oficial de hoy) que serán abonados en la moneda nacional ya que los realizará FCA Argentina.
Debido a eso, McEwen Mining decidió que la totalidad de estos fondos se utilizarán en para avanzar con el proceso de exploración de Los Azules, ya que los costos se pagan en la divisa local, explica Meding.
Esta operación le permitirá a Stellantis nombrar un director en la Junta de la compañía, contar con derechos de información integral científica, técnica y de planificación estratégica y de preferencia para mantener el porcentaje de su tenencia ante cualquier oferta de acciones que se realice.
A su vez, la automotriz podrá comprar un porcentaje de los cátodos o concentrados de cobre producidos en el proyecto equivalente a la tenencia con la que cuente en ese momento en McEwen Copper.
“Estamos encantados de tener a Stellantis como socio en el desarrollo futuro de nuestro proyecto de cobre Los Azules. Juntos, compartimos una visión para construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos que puedan lograr emisiones netas de carbono cero para 2038. Estamos comprometidos a entregar cobre verde a la Argentina y al mundo, un producto que contribuirá a la electrificación de transporte y la protección de nuestra atmósfera”, resaltó el director ejecutivo de McEwen Copper, Rob McEwen.
Como parte del acuerdo, la minera canadiense se comprometió a lograr que su proyecto de cobre Los Azules alcance las cero emisiones netas de carbono para 2038, once años después de que la mina comience a operar.
Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Entre sus principales marcas se encuentran Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Opel, Free2Move y Leasys.
Una segunda operación
En paralelo, McEwen Mining cerró otro acuerdo para venderle 1,60 millones de acciones ordinarias de McEwen Copper a la empresa Nuton, por un total de 30 millones de dólares, en una colocación privada.
La operación también se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, la unidad de tecnología de cobre de la minera británica Río Tinto, adquirirá 350.000 papeles de la empresa y, luego, hará lo propio con otros 1,25 millones más antes del 10 de marzo.
Los ingresos de la transacción se dividirán en dos partes. McEwen Mining recibirá 23,50 millones de dólares mientras que su subsidiaria, McEwen Copper, se quedará con los 6,50 millones restantes. Estos últimos también serán utilizados para financiar la exploración de Los Azules.
“Estamos muy complacidos de contar con la fuerte participación continua de Nuton en McEwen Copper. Juntos estamos explorando nuevas tecnologías que ahorren energía, agua, tiempo y capital en la búsqueda de entregar cobre verde a la Argentina y al mundo, un producto que contribuirá a la electrificación del transporte y la protección de nuestra atmósfera”, sostuvo McEwen.
Esta transacción le permitirá a Nuton proporcionar financiamiento en moneda local, en determinadas circunstancias para el avance del proyecto Los Azules y le dará derechos de información integral científica, técnica y de planificación estratégica y de preferencia para mantener su participación ante cualquier oferta de acciones que se realice en el futuro.
A su vez, la unidad de Rio Tinto tendrá la exclusividad sobre tecnologías de lixiviación en pilas de cobre novedosas, de secreto comercial o patentadas que se obtengan hasta el 10 de agosto de 2024.
Nuton también podrá comprar un porcentaje de los productos de cobre (cátodos, concentrados, etc.) producidos en el proyecto Los Azules equivalente a su participación en McEwen Copper.
Por otra parte, tanto McEwen Mining como Rob McEwen se comprometieron a no activar sus derechos de arrastre en caso de recibir una propuesta de compra de la empresa antes de que se lleve adelante la planeada oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés).
Tras la operación la minera canadiense controlará el 51,90% de las 28,89 millones de acciones ordinarias de McEwen Copper, Stellantis un 14,20%, Nuton el 14,20%, Rob McEwen un 13,80%, Víctor Smorgon Group el 3,50% y otros accionistas un 2,40%.
La compañía, que controla los yacimientos Los Azules y de Elder Creek (Estados Unidos), pasará a tener un valor de mercado de unos 550 millones de dólares ya que la inversión de la automotriz neerlandesa será considerada al tipo de cambio paralelo de 384,12 pesos por cada divisa estadounidense.
El proyecto sanjuanino planea producir 100.000 toneladas anuales de cobre catódico con una pureza del 99,90% a partir de 2027 durante los 33 años de vida que tendrá la mina una vez que comience a funcionar.
Según la evaluación económica preliminar (PEA, por siglas en inglés) realizado en 2017, Los Azules precisará de una inversión total de 2.641 millones de dólares en dos fases para su construcción.
Esto le dará al proyecto un valor actual neto después de impuestos (NPV) de 2.200 millones de dólares (descontado al 8%) y una tasa interna de retorno (TIR) del 20,10% después de impuestos, con un precio del cobre estimado en 3 dólares por libra, del oro en 1.300 dólares por onza y de de17 dólares por onza.
Esto, le permitirá a la empresa repagar el desembolso en 3,60 años. McEwen Mining planea actualizar todas estas cifras cuando publique los resultados del estudio de prefactibilidad y factibilidad de Los Azules.
Este proyecto es uno de los diez más grandes del mundo sin desarrollarse. Cuenta con recursos indicados de 10.200 millones de libras con una ley de 0,48% de cobre e inferidos por 19.300 millones de libras adicionales con una ley de 0,33%.
Por Hernán Dobry