a empresa Molecular Energies abandona la Argentina debido al clima adverso de inversión. La firma británica le venderá la totalidad de sus operaciones hidrocarburíferas a la firma PLLG Investments por 40 millones de dólares.
Sus directores independientes sostienen que actualmente el país es “económica y políticamente volátil e inestable y se ha degradado materialmente desde que la compañía invirtió allí, especialmente este año”
La falta de dólares y el resultado de las PASO le sumaron aún más “inestabilidad e incertidumbre” que llevaron al gobierno a fijar el precio del crudo de referencia en 56 dólares por barril.
A esto, se le suma la inflación superior al 100% anual, que desde la empresa esperan que “aumentará sin que haya certeza de que el país restablezca su estabilidad económica y política en el mediano plazo”.
Los directores independientes también sostienen que “las restricciones del Banco Central impiden a President Petroleum pagar cualquiera de sus deudas intergrupo o intereses sobre ellas, ni a proveedores de servicios extranjeros”. De la misma forma, tampoco puede girar dividendos a su casa matriz por lo que “está negativamente limitado por el entorno en el que opera”.
Todo esto hizo que las acciones de la compañía fueran perdiendo valor debido a que “los mercados de Londres han mostrado una consistente falta de apreciación de la inversión extranjera en la Argentina”.
La transacción
El presidente de Molecular Energies, Peter Levine, se quedará con la totalidad del capital social emitido de President Energy Holding UK, que es el beneficiario efectivo de la compañía local President Petroleum.
“Está claro que el mercado no aprecia la inversión en la Argentina y el actual entorno económico y político combinado con la inflación galopante y las severas restricciones a la inversión extranjera han llevado a los directores independiente a concluir que la desinversión de nuestro negocio argentino es apropiada”, afirma su director financiero, Robert Shepherd, en un comunicado.
Como contraparte, PLLG Investments se comprometió a pagarle 2 millones de dólares en efectivo en los doce meses siguientes a que finalice el proceso de venta y se hará cargo de los 13 millones de la deuda e intereses que la unidad argentina tiene con Molecular Energies.
A su vez, la actual dueña de los bloques petroleres tendrá una contraprestación contingente de hasta el 20% del flujo de caja libre neto de President Petroleum durante los próximos cinco años.
“La venta preserva el potencial de crecimiento para la compañía tanto de la negociación futura del negocio argentino como del pago de cierta deuda existente entre compañías dependiendo de las circunstancias, al tiempo que elimina la exposición y la deuda argentina del grupo y permite a Molecular construir un negocio sustancial libre de esas preocupaciones”, explica.
La operación aún debe ser aprobada por los accionistas de Molecular Energies en la asamblea que se realizará el 21 de septiembre. El propio Levine cuenta con 29% de los votos.
Según la compañía, esta venta le proporcionará “el potencial de crecer significativamente como empresa pública sin el obstáculo de estar involucrada en un país que, lamentablemente, muchos inversores en los mercados de Londres e internacionales consideran que no es posible invertir en este momento”.
A su vez, le permitirá liberarse de aproximadamente 33 millones de dólares de deuda financiera de terceros que tiene President Petroleum y que le quede solo un remanente de 12,10 millones con vencimiento a finales de diciembre de 2025 y susceptible de prórroga si las partes están de acuerdo.
La empresa argentina cuenta con el 90% de tres áreas de petróleo y gas natural y una licencia de exploración en la provincia de Río Negro (vencen en un año) y un bloque de crudo en Salta (vence en 2050).
Se trata de campos maduros convencionales y están sujetos a declives naturales, cuyas consecuencias han provocado una disminución de la producción neta de petróleo y gas natural de un promedio de 1.650 barriles de crudo equivalente por día (boepd, por sus siglas en inglés) en 2022 a 1.514 boepd en el segundo trimestre de 2023.
President Petroleum tuvo un EBITDA de 3,50 millones de dólares en el primer semestre, sobre una facturación de aproximadamente 16 millones de dólares. Gran parte de estas ganancias se utilizan para pagar sus deudas financieras con terceros, que actualmente ascienden a aproximadamente 33 millones de dólares.