22.8 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Petróleo y Gas

Podrían adjudicar una etapa de la reversión del Gasoducto Norte

La empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima abrió las propuestas económicas de la licitación GPNK 02/2023.

La segunda fase de la reversión del gasoducto norte costará un 57,37% más caro de lo que Energía Argentina (ENARSA) tenía previsto en los pliegos de la licitación GPNK 02/2023 para la contratación de la ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC, por sus siglas en inglés).
La UTE entre Techint Compañía Técnica Internacional y Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) propuso realizar los trabajos por 57.055.147.336,09 pesos (70.594.334 dólares a la cotización oficial de hoy) más IVA, lo que implica 20.800.007.719 pesos (25.735.850 dólares) más que los 36.255.139.617 (44.858.484 dólares) más IVA que había destinado la compañía estatal para este renglón.
En segundo lugar, se ubicó la empresa BTU quien ofertó 72.106.171.590,33 pesos (89.216.966 dólares) más IVA para llevar a cabo las obras. En tanto, la compañía estadounidense Pumco Pipline Construction fue descalificada por no cumplir con los requisitos necesarios para la aprobación de la oferta técnica según lo establecido en los pliegos de la licitación, como informó Desarrollo Energético.
Si se tomara la actualización de los montos previstos en la licitación que ENARSA utilizó para el análisis de las ofertas del renglón 1, el valor oficial pasaría a ser de 49.172.845.863 pesos (60.841.562 dólares), por lo que la propuesta de Techint-SACDE estaría un 16,03% por encima, lo que permitiría su adjudicación directa.
Los trabajos incluyen la construcción de una segunda fase del gasoducto de Integración Federal de 36 pulgadas de diámetro y 50 kilómetros de extensión, que van desde la progresiva Pk 50+000 a 100+000.
ENARSA cuenta con un presupuesto total de 131.284.595.103 (375.106.345 dólares) más IVA para llevar adelante la totalidad de la reversión del gasoducto norte, aunque habría que actualizarlo según lo establecido en los pliegos.
Con esta segunda parte, alcanzaría el 43,46% del total y aún quedan otras dos por contabilizar y la compra de los caños. Para el renglón 3, tiene previstos 36.030.863.938 pesos (44.580.988 dólares) más IVA.
La obra será financiada con un crédito de 540.000.000 dólares que le otorgó el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) para financiar las obras y la compra de los caños.

Adjudicación fallida
ENARSA decidió anular el proceso licitatorio correspondiente al renglón 1 debido a que los precios que pasaron BTU y la UTE Techint-SACDE superaron lo establecido en los pliegos, tras el análisis realizado por la Comisión Evaluadora el 21 de diciembre.
El consorcio había propuesto realizar los trabajos por 141.410.610.573,86 pesos (174.967.348 dólares) más IVA, un 139,68% por encima de los 58.998.591.548 (72.998.957 dólares) más IVA que había destinado la compañía estatal, como informó Desarrollo Energético.
Incluso, tras actualizar los valores oficiales con mes base en junio de 2023 y elevarlos un 20% y tomado un descuento del 3,80% ofrecido por la UTE, estos superaron en un 76,72% los fondos destinados para estas obras.
Según los pliegos de la licitación, en caso de que las propuestas que sobrepasen más del 20% el presupuesto oficial tras la adecuación de los montos, ENARSA deberá solicitarle a la empresa una rebaja para que se adecué a estos montos. En caso de no obtener un precio adecuado, puede dar de baja el proceso.

Artículos Relacionados

Río Negro espera inversiones de USD 60 millones en petróleo

Hernán Dobry

El precio del gas natural cae levemente en la Argentina

Hernán Dobry

Crece la producción petroquímica en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario