30.5 C
Buenos Aires
13 enero, 2025
Minería

Rio Tinto compra un proyecto de litio en la Argentina

La minera australiana se quedó con Salar del Rincón, en la provincia de Salta, que estaba en manos de Rincon Mining.

La minera australiana Rio Tinto le compró el proyecto de litio Salar del Rincón, en la provincia de Salta, a su coterránea Rincon Mining, la unidad del fondo Sentient Equity Partners, en 825 millones de dólares.
Con esta adquisición, la compañía busca profundizar su compromiso de desarrollar su negocio de materiales para baterías y fortalecer su cartera para la transición energética global.
“Esta adquisición está fuertemente alineada con nuestra estrategia de priorizar el crecimiento del capital en materias primas que apoyan la descarbonización y continuar brindando retornos atractivos a los accionistas – afirmó su director ejecutivo, Jakob Stausholm, en un comunicado -. El proyecto Rincón tiene el potencial de entregar un nuevo suministro significativo de carbonato de litio de grado de batería, para aprovechar la oportunidad que ofrece la creciente demanda impulsada por la transición energética global. Se espera que sea un activo de larga duración y bajo costo que continuará fortaleciendo nuestra cartera de materiales para baterías, con nuestros activos de litio combinados que abarcan los EE.UU., Europa y Sudamérica”.
La concreción de transacción está sujeta a la aprobación de la Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras de Australia (FIRB), que podría dar su veredicto recién para mediados del próximo año.
Una vez que tome el control de las operaciones, Rio Tinto llevará a cabo estudios para confirmar los recursos con los que cuenta el proyecto y trabajará para determinar la estrategia y el calendario de desarrollo.
Según los cálculos realizados por Rincon Mining, Salar del Rincón cuenta con 8,30 millones de toneladas de reservas de CLE, de las cuales 3,50 millones son medidas e indicadas y 4,80 millones inferidas.
La minera australiana planea utilizar en el proceso de producción la tecnología de extracción directa de litio, la misma que había planteado su anterior controlante para la planta piloto que está actualmente en construcción.
Como adelantó Desarrollo Energético, la compañía había decidido rehacer su proyecto en 2020 en un intento por conseguir inversores para poder llevarlo adelante, tras haber intentado durante casi dos años de conseguir los fondos que necesitaba para desarrollar su idea original.
El cambio de tecnología hizo que también redujera el tamaño que tenía pensado para la planta de 25.000 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio equivalente (CLE) a las 10.000 actuales.
De esta forma, la empresa también logró recortar las necesidades de inversión que precisaba para proyecto, que pasaron de los 650 millones de dólares originales a los 100 millones.

Artículos Relacionados

Precisarán 543 millones de dólares para un proyecto de plata

Hernán Dobry

Nuevos avances en el proyecto Los Azules

Hernán Dobry

La minería le da buenas noticias al gobierno

Hernán Dobry

Deje un Comentario