La empresa AES Generación Argentina sigue sin conseguir el mínimo que había fijado para realizar el canje de los 274,50 millones de dólares de sus obligaciones negociables (ON) Clase A con tasa del 7,75% y vencimiento en 2024. Por esa razón, tuvo que extender por segunda una semana más la fecha de vencimiento de la transacción hasta el 17 de agosto.
Hasta el momento, la unidad local de la compañía energética estadounidense obtuvo el consentimiento del 49,18% del monto total de los bonos en circulación, equivalente a 135,01 millones de dólares.
De estas aceptaciones brindadas por los inversores, el 13,31% (36,53 millones de dólares) escogió a la opción A, mientras que el 35,87% (98,48 millones) restante se volcó por la alternativa B.
AES Generación Argentina se había puesto como meta una aceptación mínima de 192,15 millones de dólares para llevar adelante la transacción. Aún le restan conseguir la aprobación de los tenedores de deuda por un total de 57,14 millones.
El 27 de julio, cuando decidió realizar la primera extensión de la fecha de vencimiento de la oferta temprana hasta el 10 de agosto, la empresa había obtenido el consentimiento del 47,03%, equivalente a 129,10 millones de dólares (34,18 millones de la A y 93,92 millones de la B).
La compañía les está proponiendo a los inversores dos alternativas en las que les entregará un nuevo bono Clase 2 con tasa del 9,50% y finalización en 2027, garantizados por las subsidiarias de energías renovables de la empresa en el país, Energética Argentina y Vientos Neuquinos.
En base a estos resultados, los que hayan elegido la primera recibirán un pago en efectivo de 739,0869 dólares en efectivo y 266 del bono Clase 2 bono por cada 1.000 de los títulos viejos.
La segunda alternativa que les presentó AES Generación Argentina a los inversores incluye canjear 1.000 dólares de los bonos Clase A por 1.050 de los nuevos títulos con vencimiento en 2027.
La operación está siendo manejada por Citigroup Global Markets, HSBC Securities (USA), J.P. Morgan Securities y Santander US Capital Markets, mientras que Banco Santander Argentina, Banco Itaú Argentina, Itaú Valores e Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) están actuando como agentes de colocación locales.
Se complica el canje de la deuda de AES Argentina
La unidad de la empresa estadounidense sigue sin conseguir el mínimo que había fijado `para postergar el vencimiento de sus bonos 2024.