Petróleo y Gas

Se desploma la producción petroquímica en la Argentina

La actividad de este sector bajó el 14% en febrero contra el mismo mes del año anterior y un 9 frente a enero.

La producción química y petroquímica en la Argentina se desplomó un 14% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado debido a las paradas estacionales de sus plantas y a un menor nivel de actividad.
Algo similar ocurrió con la medición secuencial, que mostró una caída del 9% frente a enero. Esto hizo que el acumulado del año redujera su crecimiento al 4% en el primer bimestre de 2025 contra idéntico período de 2024.
“A pesar de caídas interanuales/intermensuales de producción y ventas internas siguiendo la tendencia del mercado industrial en general, el aumento de exportaciones, con mucho esfuerzo de las empresas, demuestra la competitividad del sector que permite recuperar actividad. Sin embargo, reiteramos el pedido a las autoridades nacionales de la eliminación de los aranceles de exportación a Materias de Origen Industrial (MOI) para que permita mejorar y aumentar sensiblemente esta alternativa”, afirma el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), Jorge de Zavaleta.
La capacidad instalada de estas industrias tuvo un uso promedio del 66% para los productos básicos e intermedios y del 81% para los petroquímicos durante febrero, según un informe de la CIQyP®.
Las ventas locales, en tanto, se desplomaron el 15% frente al mismo mes del año pasado y un 10% contra enero, lo que llevó al acumulado del primer bimestre a una pérdida del 13% contra idéntico período de 2024.
Sin embargo, las exportaciones se dispararon un 108% en forma interanual y un 65% de manera secuencial, impulsadas por subsectores básicos orgánicos, finales termoplásticos y agroquímicos.
Por su parte, la balanza comercial medida en dólares de los productos del sector fue un 21,47% menor al mismo mes del año anterior, con variación negativa del 2% en las importaciones y positiva del 26,13% en las ventas al exterior.
De esta forma, las operaciones locales e internacionales de estas industrias fueron de 278 millones de dólares, lo que le permitió acumular 534 millones en el primer bimestre de 2025.

Artículos Relacionados

Petroleras y empresas energéticas compartirán sus experiencias en Buenos Aires

Hernán Dobry

Petrolera aumenta sus reservas en la Argentina

Hernán Dobry

Nueva caída del precio del gas en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario