Minería

Adjudican contratos para un proyecto de cobre

La UTE Terusi Construcciones-Semisa Infraestructura construirán los tramos E y F del futuro Corredor Norte de Vicuña.

El consorcio entre las empresas Terusi Construcciones y Semisa Infraestructura fue adjudicado con el contrato para construir los tramos E y F del futuro Corredor Norte que la compañía Vicuña está desarrollando para acceder a sus proyectos de cobre y oro Josemaría y Filo, en la provincia de San Juan.
El contrato incluye llevar adelante un total de 50 kilómetros de obras en los caminos que unen la localidad La Majadita, en el departamento de Iglesia, con el ingreso al campamento Batidero, en Vicuña, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
“Estamos muy satisfechos de haber concluido este proceso de licitación para estos dos tramos E y F, los más cercanos a nuestro campamento Batidero, ya que constituye un paso más que nos permite seguir avanzando de manera sostenida hacia la configuración de un proyecto integrado. Con la movilización de equipos y personal, esperamos que las obras se inicien de inmediato una vez que obtengamos los permisos correspondientes – afirma su gerente de Comunicaciones, dijo Carolina Laumann, en un comunicado -. Asimismo, seguimos avanzando para culminar el proceso de licitación del servicio de mantenimiento de los tramos A a D, esperando adjudicar el servicio en las próximas semanas entre las empresas participantes, todas ellas sanjuaninas”.
El tramo E se extiende desde La Majadita, hasta el campamento de La Brea y prevé la construcción de 20 kilómetros de carretera de acceso con un ancho de servidumbre de 70 metros.
Se trata de un tramo de complejidad media e incluirá actividades de limpieza, movimiento de tierras (excavación y corte y relleno), conformado de subrasante y capa portante, instalación de alcantarillas, enlucido, construcción de muelles y señalización vertical.
En tanto, el F se extiende entre los campamentos La Brea y Batidero a lo largo de unos 30 kilómetros, un camino de acceso que contará con un ancho de servidumbre de 70 metros.
Se trata de un tramo de alta complejidad que incluye el encauzamiento del río y la estabilización de taludes. Los trabajos incluirán movimientos de tierra en suelo suelto y roca (excavación, corte y relleno, y voladura), conformado de subrasante y capa portante, construcción de muelles, rampas de frenado, zanjas impermeabilizadas, alcantarillas, defensas tipo respaldo, gaviones, muros de terraplén armados, instalación de mallas estabilizadoras e instalación de señalización vertical.
Las obras comenzarán en cuanto la minera canadiense obtenga los permisos sectoriales que se necesitan para iniciar la construcción. La compañía espera que esté terminada en unos dieciséis meses.

Artículos Relacionados

Nuevo financiamiento para un proyecto de litio

Hernán Dobry

Resultados positivos en la exploración de un proyecto de cobre

Hernán Dobry

Un proyecto minero en la encrucijada por la inestabilidad argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario