Petróleo y Gas

Vista le vende sus operaciones convencionales a Aconcagua

La empresa de Miguel Galuccio se desprendió de cinco áreas en las provincias de Nequén y Río Negro para focalizarse en Vaca Muerta.

La empresa Vista Energy Argentina le vendió a Aconcagua Energy sus operaciones de petróleo y gas natural convencional en las provincias de Río Negro y Neuquén en 26,48 millones de dólares para focalizarse en la explotación no convencional en la formación Vaca Muerta.
De esta forma, le traspasará los bloques Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito SE, las concesiones de transporte de gas en los dos primeros y la de crudo en este último. Esto no incluye la planta de tratamiento de crudo de Entre Lomas.
El acuerdo firmado entre ambas compañías, que comenzará a regir 1 de marzo, establece que Aconcagua Energy tendrá derecho al 60% de los hidrocarburos producidos en las áreas y afrontará la totalidad de los costos de operación, impuestos y regalías.
En tanto, la empresa de Miguel Galuccio conservará el 40% restante de lo extraído, además del 100% del gas licuado de petróleo, gasolina y condensados que se obtengan en los bloques hasta que alcance una extracción de 4 millones de barriles de petróleo y 300 millones de metros cúbicos de gas natural.
A vez, tendrá derecho a comprarle de Aconcagua Energy hasta el 60% de la participación en el gas natural producido en las áreas a un precio de 1 dólares por millón de BTU hasta el 28 de febrero de 2027.
Por otra parte, retendrá el derecho a explorar y desarrollar la formación Vaca Muerta en todos estos bloques y obtener una o más concesiones no convencionales independientes y separadas para desarrollar dichos recursos.
Vista Energy Argentina, a su vez, tratará y transportará el 100% del crudo extraído en las áreas, a excepción de 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos, hasta el vencimiento de los títulos de licencia de explotación, incluida una potencial prórroga de diez años.
La producción será enviada a través del caño de Oleoductos del Valle (Oldeval) con destino a la terminal marítima ubicada en el puerto de Bahía Blanca, desde donde Aconcagua Energy continuará abasteciendo al mercado interno y externo de crudo.
“Este innovador acuerdo y modelo operativo permitirá a Vista centrarse plenamente en el desarrollo de Vaca Muerta y mejorar nuestra capacidad para cumplir con nuestros objetivos para 2026, manteniendo una trayectoria de alto crecimiento, al tiempo que genera mayores rendimientos y flujo de caja adicional”, afirmó Galuccio, en un comunicado – La operación optimiza nuestra cartera de activos y mejora nuestras métricas operativas, incluido nuestro lifting cost, estimamos disminuirá un 25% en 2023, lo que nos permitirá ampliar nuestros márgenes y generar mayores rendimientos financieros”.
Aconcagua Energy ya le abonó a Vista Energy Argentina 10 millones de dólares en efectivo el 15 de febrero y se comprometió a desembolsarle 10,74 millones más el 1 de marzo de 2024 y otros 5,74 millones el 1 de marzo de 2025.
Como parte del acuerdo, las dos compañías trabajarán juntamente con las autoridades de Río Negro y Neuquén para obtener una prórroga de los plazos de las concesiones de explotación y transporte de cada uno de ellos.
Hasta que eso se consiga, Vista seguirá siendo titular de la licencia de los bloques. Luego, se las transferirá a Aconcagua. Para esto, también deberá solicitar la aprobación de los gobiernos de ambas provincias.
El bloque Entre Lomas cuenta con una superficie de 740 kilómetros cuadrados y una producción de 4.900 barriles de petróleo equivalente por día (boed, por sus siglas en ingles) y reservas P1 de 6 millones de barriles equivalentes de crudo (boe). El vencimiento de la concesión será en 2026.
Las áreas Jarrilla Quemada y Charco del Palenque tienen una extensión total de 387 kilómetros cuadrados, una extracción de 3.000 boed, reservas P1 de 700.000 boe. Las licencias de explotación caducarán en 2040 y 2030 respectivamente.
En tanto, el bloque 25 de Mayo-Medanito SE cuenta con una superficie de 131 kilómetros cuadrados y una producción de 2.500 boed y reservas P1 de 3 millones de boe. El vencimiento de la concesión será en 2026.
Finalmente, el área Jagüel de los Machos tienen una extensión de 196 kilómetros cuadrados, una extracción de 2.900 boed, reservas P1 de 2,70 millones de boe. Su licencia de explotación caducará en 2025.
Con esta transacción, Aconcagua Energy contará en su portafolio con más de 1.600 pozos y una producción conformada superior a los 13.000 boed. De esta forma, se convertirá en una de las principales empresas del sector convencional en la Argentina.

Artículos Relacionados

Continúa creciendo la producción de petróleo en la Argentina

Hernán Dobry

Sigue creciendo la producción de hidrocarburos

Hernán Dobry

Empresa mendocina busca crecer en el negocio petrolero

Hernán Dobry

Deje un Comentario