18.2 C
Buenos Aires
4 junio, 2023
Petróleo y Gas

Vuelve a caer la producción petroquímica en la Argentina

El sector registró una bajada en la fabricación en septiembre frente al mismo mes del año pasado y en el acumulado del año.

La producción del sector químico y petroquímico cayó el 5% en septiembre en la Argentina en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsada por la performance de los productos finales agroquímicos y termoplásticos.
Según un informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), los niveles de fabricación mostraron una pérdida del mismo nivel en los primeros nueve meses de 2021 frente al mismo lapso de 2020.
Pese a esto, las perspectivas parecerían comenzar a mejorar ya que la producción mostró un incremento del 16% en septiembre frente a agosto, debido a la puesta en marcha de las plantas que se encontraban paradas, principalmente las de productos finales agroquímicos.
“En líneas generales, se observa una leve recuperación de la actividad del sector, aún nos preocupa la evolución de la macroeconomía que impacta en todos los sectores industriales del país”, afirmó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP, en un comunicado.
Las ventas locales también dieron señales positivas ya que crecieron el 30% en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que subieron un 16% contra agosto y llevan acumulado un alza del 24% en lo que va de 2021, frente a idéntico lapso del anterior.
Esta mejora se debió al aumento de precios de los productos y a la depreciación del dólar y fue liderada por los productos finales termoplásticos y agroquímicos y los intermedios los de mayor influencia en dicho crecimiento, señala la CIQyP.
Las exportaciones también entusiasmaron al sector ya que crecieron el 68% en septiembre frente al mismo mes de 2020, debido al incremento de los volúmenes tranzados y de los precios informados por las empresas.
Si bien las ventas al exterior llevan acumulada un alza del 35% en lo que va de 2021 en comparación con el mismo período del año pasado, sufrieron una caída del 14% contra lo registrado en agosto.
Esto llevó a que la balanza comercial de los productos alcanzara un déficit de 755 millones de dólares, 53% menor que el contabilizado en septiembre de 2020, debido a que se incrementaron un 49% las importaciones y un 42% las exportaciones.
De esta forma las ventas totales (locales y al exterior) de la industria química y petroquímica nacional alcanzaron los 433 millones de dólares y acumulan 2.965 millones en los primeros nueve meses del año.
El nivel de actividad registrado durante septiembre llevó a que la capacidad instalada del sector tuviera un uso promedio del 55% para los productos básicos e intermedios y del 75% para los petroquímicos.
En lo que respecta a la las pequeñas y medianas industrias químicas en la Argentina, la producción se incrementó el 2%, las ventas locales el 12% y al exterior el 38% en comparación con agosto.

Artículos Relacionados

Se incendió una planta petrolera en Río Negro

Hernán Dobry

YPF busca invertir USD 200m en exploración offshore en el Mar Argentino

Hernán Dobry

CGC busca fondos en el mercado para refinanciar su deuda

Hernán Dobry

Deje un Comentario