YPF Energía Eléctrica (YPFEE) seleccionó a AESA, la unidad de construcción e ingeniería de YPF, como contratista EPC para levantar una planta de cogeneración y a General Electric para hacer lo propio en el cierre de ciclo de otras de sus centrales, afirma Martín Mandarano, gerente ejecutivo de la compañía.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que las obras de la primera, situada en La Plata, provincia de Buenos Aires, requerirán de una inversión de 160 millones de dólares y contarán con una turbina GE de 80 MW y un generador de recuperación de vapor.
AESA recientemente comenzó sus trabajos en el complejo petroquímico de Ensenada, afirma Mandarano y agrega que la planta de cogeneración estará lista en 30 meses y entrará en operaciones en el primer trimestre de 2020.
YPFEE fue adjudicada con un contrato a 15 años para construir esta central para generar electricidad que le venderá a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y proveerle de vapor a sus propias refinerías, durante la licitación internacional realizada por el Ministerio de Energía y Minería en octubre de 2017.
La nueva planta mejorará la eficiencia del complejo petroquímico ya que incrementará la cantidad de vapor que actualmente recibe de la usina de Central Puerto (CEPU), que fue adquirida en diciembre por la compañía, sostiene Mandarano.
YPFEE le compró la central de 128 MW en La Plata por 31,50 millones de dólares más IVA que le provee 240 toneladas por hora de vapor a 16,58 dólares por tonelada a su refinería en La Plata y 73 MW de electricidad a sus plantas de La Plata (41 MW), Luján de Cuyo (22 MW) y Ensenada (10 MW).
A su vez, YPFEE eligió a GE como contratista EPC para llevar adelante la conversión de su central térmica El Bracho de 270 MW en un ciclo combinado de 468 MW, afirma Mandarano.
La empresa estadounidense usará sus propias turbinas para potenciar la usina ubicada en la provincia de Tucumán, como ya lo está haciendo con las que está instalando en esa misma planta, explica. A su vez, estará encargada de escoger al constructor que llevará adelante la obra, destaca y agrega que en la primera etapa este proceso estuvo a cargo de Techint.
GE comenzó con los movimientos de tierra en marzo y espera iniciar la instalación de los pilares en la primera quincena de abril, afirma Mandarano. El cierre de ciclo requerirá de una inversión de 300 millones de dólares.
YPFEE fue adjudicada con un contrato para sumarle 200 MW a El Bracho en la misma licitación que obtuvo el contrato para la planta de cogeneración de La Plata. Actualmente, esta central opera con dos ciclos combinados que generan 800 MW de electricidad. El primero lo hace con dos turbinas a gas de 145 MW y una de vapor de 150 MW, mientras que el otro tiene dos de 115 MW y una de vapor de 120 MW.
A su vez, la empresa lanzó una licitación privada para seleccionar al contratista EPC para desarrollar el parque eólico Cañadón León de 99 MW en la provincia de Santa Cruz, afirma Mandarano. La decisión será tomada a comienzos de abril, explica.
En el proceso anterior para la construcción de Manantiales Behr, 10 compañías presentaron ofertas, señala. Las obras requerirán de una inversión de entre 120 y 140 millones de dólares.
YPFEE fue adjudicada con un PPA a 20 años de 41,50 dólares por MW para desarrollar el parque eólico durante la licitación internacional RenovAr 2 en noviembre de 2017. La empresa espera firmar el contrato con CAMMESA entre abril y mayo, afirma Mandarano.
Finalmente, la compañía está terminando de analizar las ofertas económicas recibidas en el concurso privado de precios que realizó para seleccionar al contratista EPC para construir dos o tres plantas solares en la provincia de Mendoza para generar entre 60 y 90 MW de electricidad, señala.
Las obras requerirán de una inversión de entre 60 y 90 millones de dólares y la energía será vendida a YPF para proveerle a su refinería y petroquímica de Lujan de Cuyo y a otros clientes, destaca Mandarano.
YPF planea emitir un bono de hasta 400 millones de dólares pronto para financiar parte de los 700 millones que precisará para la construcción de todos estos proyectos y para cancelar deuda de corto plazo con bancos locales. La operación RegS 144A será manejada por Citigroup y Credit Suisse.
Los fondos restantes serán financiados con lo recaudado con la venta del 25% de YPFEE a GE Energy Financial Services (GEEFS). En diciembre de 2017, la unidad de GE pagó 275 millones de dólares más un plus de 35 millones por contingencias por el 24,99% de la firma.
La operación concluyó el 20 de marzo. YPF se encuentra negociando con el fondo de inversión Blackstone, quien está interesado en quedarse con un 24,5% extra en la empresa. La transacción está siendo manejada por Lazard.
www.iiiicorp.com
YPF eligió a AESA y GE para construir dos centrales térmicas
La petrolera planea convertir una planta en ciclo combinado y levantar otra de cogeneración en las provincias de Tucumán y Buenos Aires.