Petróleo y Gas

Buscan resolver dos fracasos en el gasoducto de Vaca Muerta

La empresa estatal Energía Argentina (ENARSA) debió lanzar dos nuevas licitaciones porque las originales tuvo que declararlas desiertas.

La empresa Energía Argentina (ENARSA) ya acumula dos fracasos en su intento por terminar de adjudicar los contratos correspondientes a la provisión de equipamientos para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y para el Mercedes Cardales.
La compañía estatal de energía debió convocar a la licitación GPNK 10/2022 para la adquisición de tramos de medición y cromatógrafos tras haber tenido que declarar desierta la GPNK N° 06/2022, que había lanzado el 13 de abril.
Esto se debió a que la Comisión Evaluadora declaró inadmisible la oferta de la firma Emerson Argentina (la única que se presentó) por “no tener acreditados y cumplidos los requerimientos solicitados” en el pliego.
La compañía comandada por Agustín Gerez busca adquirir nueve medidores ultrasónicos y seis cromatógrafos online para el GPNK y para el gasoducto que conectará las localidades bonaerenses de Mercedes y Cardales.
Para esto cuenta con un presupuesto estimado de 3,74 millones de dólares para estos equipamientos. Esto implica un incremento del 61,90% frente a los 2,31 millones que había destinado en la primera compulsa.
ENARSA recibirá las ofertas hasta las 11 del 14 de septiembre, ya que media hora más tarde, llevará a cabo el acto de apertura de los sobres con las propuestas técnicas y económicas.
Otra licitación que fracasó fue la que buscaba comprar 127 válvulas esféricas de paso total de 20, 24, 30 y 36 pulgadas para la primera etapa del (GPNK) y para el Mercedes Cardales. Sin embargo, en este caso tuvo dos frustraciones.
En el primer intento, la empresa estatal de energía debió declarar desierto el concurso de precios GPNK 02/2022, que había convocado originalmente el 13 de abril, por problemas en la confección de los pliegos.
Tras haberlos subsanado, lanzó la licitación GNK 08/2022, el 28 de junio, en la que recibió siete ofertas, de las cuales seis fueron de empresas locales (KSB Compañía Sudamericana de Bombas, Cameron Argentina, Valvtronic, Kioshi, Valbol y Wenlen) y una italiana (Tormene Americana).
Sin embargo, ENARSA fracasó una vez más en adjudicar el contrato por lo que debió lanzar un nuevo proceso, el GPNK 01/2022, bajo una nueva modalidad: la de contratación directa competitiva. En esta oportunidad, tuvieron tiempo hasta el 29 de agosto para presentar sus ofertas.
Las firmas competirán por los contratos de 27 grupos que fueron divididos según las fechas en las que la compañía constructora que resulte adjudicada con la obra necesite las válvulas esféricas para colocarlas en cada uno de los tramos de los gasoductos.
Las entregas deberán realizarse en cuatro etapas: el 28 de febrero, el 15 de marzo, el 30 de abril y el 15 de mayo. Esta última cerca de un mes antes de la entrada en funcionamiento del gasoducto, según los plazos que se fijó la empresa estatal de energía.
Para esto, ENARSA estimó que necesitará desembolsar unos 15,56 millones de dólares. Esto implica un incremento del 12,18% frente a los 13,87 millones que había estipulado en la licitación anterior.

Artículos Relacionados

Petrolera obtiene nuevos fondos para Vaca Muerta

Hernán Dobry

PCR compra cinco áreas petroleras en Mendoza

Hernán Dobry

CGC obtiene un nuevo crédito bancario

Hernán Dobry

Deje un Comentario