Petróleo y Gas

Chubut espera inversiones de hasta USD 100 millones en el área Bella Vista Oeste

La provincia licitará el bloque petrolero para exploración y producción.

El gobierno de Chubut espera recibir inversiones de entre 70 y 100 millones de dólares para explorar y producir (E&P) petróleo en el área Bella Vista Oeste, como parte de la licitación que lanzó la provincia, afirma su ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el funcionario sostiene que la empresa ganadora tendrá que reparar los actuales pozos y realizar tareas de exploración, incluyendo la perforación de entre 5 y 10 nuevos.
Actualmente, el bloque tiene 31 pozos que producen 120 metros cúbicos por día (MCD) de petróleo. La compañía que resulte adjudicada recibirá un contrato de 20 años para operar el área en el sudeste de la provincia, cerca de Comodoro Rivadavia, señala.
Las empresas tendrán entre 30 y 40 días para realizar consultas antes de que enviar sus ofertas, destaca Cerdá. Las propuestas serán recibidas hasta comienzos de enero, mientras que el gobierno espera anunciar el resultado en el primer trimestre de 2019, dice.
En la actualidad, Capex está explotando temporariamente el bloque con un contrato provisorio que le fue otorgado a su unidad Interenergy, que recientemente fue pospuesto hasta que el Ministerio de Hidrocarburos de la provincia concluya con la licitación.
De ganar el concurso de precios, la empresa planea desembolsar 47 millones de dólares para recuperar la producción del área, que estaba paralizada luego de las inundaciones de 2017. Esto estará incluido en el plan de inversiones de 600 millones de la firma para los próximos tres años.
Capex espera financiarlos con parte del dinero obtenido en la emisión del bono de 300 millones de dólares, con tasa del 6,875% y vencimiento en 2024, que realizó el 10 de mayo de 2017, así como con otras fuentes que están bajo análisis, que incluyen su propio flujo de caja y otras alternativas de mercado.
Cerdá también esperando que se concrete la recuperación del área Cerro Negro para lanzar otra licitación para su explotación. Actualmente, el bloque de 185 kilómetros cuadrados está siendo operado por Petrolera Cerro Negro, que no cumplió con las metas de inversión impuestas por la provincia, resalta.
Finalmente, el Ministerio está negociando con Pluspetrol la exploración de un área offshore controlada por la firma provincial Petrominera Chubut. La compañía debería realizar estudios sísmicos ya que el bloque cuenta con poca información, concluye el funcionario. www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

Neuquén vuelve a ser el único oferente de CAMMESA

Hernán Dobry

PCR vendió un área petrolera en Colombia

Hernán Dobry

Fuerte bajada del precio del gas natural en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario