15.8 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023
Petróleo y Gas

Cuatro ofertas para construir las plantas compresoras

ENARSA abrió el primero de los sobres correspondientes a la licitación GPNK 012/2022 tras varias postergaciones.

Cuatro empresas locales buscan quedarse con el contrato para el suministro y obra civil de dos plantas compresoras correspondientes al gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la licitación organizada por Energía Argentina (ENARSA).
Las constructoras BTU, Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE), Techint Compañía Técnica Internacional y Contreras Hermanos-Esuco Planta Compresora UTE presentaron sus sobres para llevar adelante las obras.
La Comisión Evaluadora, ahora, deberá estudiar cada una de las propuestas técnicas y emitir un dictamen. Luego, ENARSA abrirá la oferta económica en quienes hayan resultado calificadas y adjudicará el contrato el 20 de noviembre.
Para ser consideradas dentro de la contienda, las compañías deberán presentar documentación que acredite el haber construido al menos una estación compresora de más de 10.000 caballos de fuerza (HP por sus siglas en inglés) en uno o más equipos y/o una ampliación de una de ellas, que incluya el montaje de un turbocompresor, de igual o mayor potencia en los últimos quince años o tener una licencia de transporte de gas natural.
La licitación GPNK 012/2022 está dividida en dos renglones diferentes: uno para levantar la planta compresora de Tratayén, en la provincia de Neuquén, y el segundo, para la de Salliqueló, en la de Buenos Aires.
ENARSA estableció un presupuesto estimado para ambas obras de 32.319.164.293 pesos (200.702.010 de dólares a la cotización oficial de hoy). Como informó Desarrollo Energético, este monto se incrementó un 14,40% desde que fue convocado el concurso de precios el 27 de septiembre.
Así, los fondos establecidos para la planta compresora de Tratayén se fijaron en 16.772.539.239 (104.157.469 dólares), mientras que para la de Salliqueló fueron de 15.546.625.053 (96.544.542 dólares).
Las contratistas deberán iniciar los movimientos de suelos en la primera entre los 3 y 13 de enero, terminar fundaciones para la inmediata instalación del turbocompresor entre el 10 y el 20 de marzo y finalizar con la instalación de los cableados de potencia y comunicación para la operación de este equipo en condición apto para funcionar (APF) entre el 11 y el 21 de mayo.
En tanto, para la planta de Salliqueló estos plazos que tendrán que cumplir las constructoras serán entre el 3 y el 13 de enero, entre el 8 y el 18 de abril y entre el 24 de junio y el 4 de julio, respectivamente.
La de Tratayén, por su parte, deberá ser entregada APF el 7 de septiembre de 2023, mientras que la segunda deberá hacerlo el 16 de octubre. En tanto, la recepción provisoria se realizará el 31 de enero y el 28 de febrero de 2024, respectivamente.

Artículos Relacionados

Mejora la producción de petróleo en Santa Cruz

Hernán Dobry

Realizarán obras para ampliar la red de gas

Hernán Dobry

Poco interés para proveerle el gas natural a CAMMESA

Hernán Dobry

Deje un Comentario