La Secretaría de Energía de la Nación conformó un equipo de trabajo para analizar los vencimientos de las concesiones de las represas hidroeléctricas en todo el país que se producirán en los próximos años y ver qué medidas tomará al respecto.
Para esto, convocó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y a Integración Energética Argentina SA (IEASA) para analizar de manera integral el estado de situación de cada una de ellas.
El organismo encabezado por Darío Martínez firmó la resolución 130/2022 con la que creó oficialmente el “Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados” (ETAHC), que tendrá a su cargo el relevamiento integral de veintidós concesiones de aprovechamientos hidroeléctricos en ocho provincias, con una potencia instalada de 5,80 GW en su conjunto.
Entre sus misiones se encuentran el elaborar un informe circunstanciado, en el que detallarán el estado de situación de cada uno de los contratos en sus aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales.
En primera instancia, el ETAHC deberá informar respecto de las concesiones con vencimiento en 2023 y, luego, continuará con el análisis de las que concluirán en los años siguientes.
Empiezan a trabajar en los contratos de las represas hidroeléctricas
La Secretaría de Energía de la Nación conformó un equipo de trabajo para analizar el vencimiento de las concesiones.