23.9 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Minería

Grosso Group compra tres nuevos proyectos de litio en la Argentina

Argentina Lithium & Energy adquirió tres propiedades con permiso de explotación minera en el Salar de Antofalla, en la provincia de Catamarca.

Argentina Lithium & Energy planea invertir 11 millones de dólares en los próximos cuatro años para ampliar exploración de litio en el Salar de Antofalla, en la provincia de Catamarca.
La compañía llegó a un acuerdo de adquisición con los dueños de tres propiedades que cuentan concesiones mineras para quedarse con la totalidad de los lotes que abarcan un total de 5.380,50 hectáreas y se encuentran ubicadas en las cercanías de sus actuales proyectos.
La unidad de Grosso Group pagará un total de 4 millones de dólares a lo largo de 42 meses, pero limitados a solo 600,000 en los primeros 18 meses. La opción también incluye compromisos de gastos de exploración anuales de 500,000 dólares durante el primer año, de 1,50 millones en el segundo, 2 millones en tercero y 3 millones en el cuarto.
“Esta compra refuerza aún más nuestra presencia en este salar altamente prospectivo. Albemarle Corporation, un importante productor de litio, afirmó que se espera que su recurso de litio en la parte sur del Salar de Antofalla sea certificado como el más grande de la Argentina”, afirma el presidente y CEO de Argentina Lithium & Energy, Nikolaos Cacos, en un comunicado.
Los vendedores de las tres nuevas propiedades habían realizado trabajos de muestreo de superficie de salmueras en 2017 en 14 ubicaciones a profundidades de hasta 4 metros, durante 7 días, y arrojaron anomalías de litio de hasta 61,1 mg/l.
El 24 de agosto de 2018, Argentina Lithium informó la finalización del estudio geofísico CSAMT en el Proyecto para mapear unidades estratigráficas profundas y proporcionar información adicional sobre el subsuelo con el fin de delinear los objetivos de perforación.
Este trabajo identificó varios objetivos potenciales con una alta conductividad en los primeros 100 metros y moderada a niveles más profundos. Los consultores recomendaron realizar perforaciones de reconocimiento para determinar la causa de las anomalías conductoras y para probar las salmueras que contienen litio.
Estos proyectos están ubicados a menos de 20 kilómetros al oeste de la operación productora de litio más grande del país en el Salar de Hombre Muerto. El Salar de Antofalla tiene más de 130 kilómetros de largo y varía entre 5 y 20 de ancho, con profundidades de cuenca reportadas de más de 500 metros.
En 2016, Roskill Information Services informó que la empresa minera privada Bolland había perforado 56 pozos en 265 kilómetros cuadrados en su bloque en el centro del salar, 57 kilómetros al sur de las propiedades Argentina Lithium Antofalla y reportó un recurso de 2,22 millones de toneladas de litio (11,80 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE)) con una graduación de 350 mg/l y 83 toneladas de potasa (KCl) con una graduación de 6.400 mg/l. Este proyecto ahora es propiedad de Albemarle Corporation.
La unidad de Grosso Group está enfocada en adquirir proyectos de litio de alta calidad en la Argentina y avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías.

Artículos Relacionados

Empresa canadiense inicia la exploración de un proyecto de litio

Hernán Dobry

Comienza una nueva campaña de exploración de cobre

Hernán Dobry

Nuevos descubrimientos de oro en Santa Cruz

Hernán Dobry

1 comentario

Esteban 31 enero, 2022 at 12:23 pm

Tenemos yacimiento de litio en venta ,directo mas info por privado.

Responder

Deje un Comentario