Isla Power planea negociar un préstamo con Export Development Canada (EDC) para financiar parte de los 60 millones de dólares que precisa para la construcción de tres parques solares en la provincia de San Juan, afirma una fuente.
La compañía podría comenzar con el desarrollo de los proyectos Tocota Solar, I, II y IIA con fondos de su socio controlante The Wynn Group of Companies o su brazo solar Moose Power y, luego, refinanciarlos con créditos bancarios internacionales bajo la modalidad de project finance.
La posibilidad de que EDC respalde la construcción de los parques explica por qué Isla Power analiza seleccionar a la canadiense Heliene, controlada por el propietario de la empresa, para suministrarle los paneles fotovoltaicos, detalla la fuente.
La compañía decidió postergar la elección del contratista EPC y de los proveedores hasta tener una señal concreta de que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad de San Juan (EPRE) y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) concluirán con la construcción de dos líneas de alta tensión en San Juan, necesarias para transportar la energía que producirán los proyectos, explica. La firma estaba negociando con Abengoa y Elmya para ser los epecistas.
El EPRE espera completar en diciembre la línea de 500 kV que conectará la subestación San Juan con la de Rodeo y expandir esta última, para comenzar con la transmisión en julio de 2020, explica Jorge Rivera Prudencio, presidente del regulador sanjuanino.
También, el EPSE planea concluir con las obras de la línea de alta tensión de 132 kV que unirá la subestación Tocota con la de Bauchaceta en febrero del próximo año, afirma una segunda fuente.
Originalmente, Isla Power esperaba comenzar la construcción de los tres parques solares en enero de 2019 para tenerlos terminados entre agosto y septiembre el corriente año. La empresa tiene tiempo hasta comienzos del segundo semestre de 2020 para finalizarlos.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) le asignó prioridad de despacho a Tocota I, de 50 MW, en mayo de 2018 y a Tocota II, de 6 MW, y Tocota IIA, de 4 MW, en agosto del año pasado.
En ambos casos, los parques se desarrollarán para vender energía a grandes consumidores locales. Isla Power ya cerró un contrato a 20 años por 50 MW que producirá Tocota I con una comercializadora de energía, destaca la primera fuente.
En paralelo, la empresa canadiense está negociando con Scatec Solar, la unidad solar de la Equinor, para transferirle la totalidad de su participación en los tres parques solares, para que la firma noruega los desarrolle y opere, concluye una tercera fuente.
Por Hernán Dobry
Isla Power busca fondeo para tres parques solares en San Juan
La empresa canadiense precisa 60 millones de dólares para desarrollar su proyecto fotovoltaico.