La empresa YPF colocó un total de 300 millones de dólares en dos obligaciones negociables (ON) de corto y mediano plazo para financiar parte de su programa de producción hidrocarburífera para este año.
Se trata del retorno al mercado de capitales local de la petrolera controlada por el Estado luego de más de un año y medio de inactividad y tras haber obtenido la calificación “AAA” en el país de parte de la agencia Moody’s Local Argentina.
La compañía emitió 230 millones de dólares del bono Clase XXI dólar linked con tasa del 1% y vencimiento el 10 de enero de 2026. De esto, se quedará con 223,76 millones en efectivo ya que los restantes 6,24 millones serán entregados en canje por los títulos Clase XIV que le ofrecieron sus tenedores.
La empresa había recibido 233 propuestas de los inversores institucionales y privados por un total de 249,67 millones de dólares, pero prefirió convalidar sólo el monto previsto para la operación.
La petrolera, además, colocó otros 12.488.623.000 pesos (70 millones de dólares al tipo de cambio oficial de hoy) de su bono Clase XXII con una tasa BADLAR más 3% y vencimiento el 10 de julio de 2024.
YPF había recibido 116 propuestas de los inversores institucionales y privados por un total de 14.526.136.652 pesos (81,42) millones de dólares, pero prefirió convalidar sólo el monto previsto para la operación.
La transacción, realizada en el mercado local, fue manejada por Allaria Ledesma, Balanz Capital Valores, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco Santander Argentina y Macro Securities.
YPF planea superar este año la inversión de 4.000 millones de año que llevó adelante a lo largo de su programa de 2022. La duda de los inversores es de dónde obtendrá el fondeo ya que los mercados internacionales están cerrados para las empresas argentinas y el local carece del tamaño suficiente para asumir tamaña magnitud de deuda.
YPF coloca deuda en el mercado local
La petrolera controlada por el Estado emitió dos obligaciones negociables (ON) por un total de 300 millones de dólares.