15.8 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023
Energía Finanzas Minería Sin Categoría

LITARSA planea invertir USD 130 millones en una fábrica de baterías de litio y un salar

La empresa busca desarrollar sus proyectos en la provincia de Salta.

Litio Argentino SA (LITARSA) planea invertir 130 millones de dólares para construir una fábrica de baterías de litio y explotar un salar en la provincia de Salta, afirma su CEO, Emiliano Guerrero.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la empresa financiará con sus propios fondos los cerca de 11 millones de dólares necesarios para el desarrollo de la planta piloto de baterías y para el proceso de exploración de la mina. Cuando esto esté terminado buscará otras fuentes de fondeo, dice.
LITARSA está actualmente iniciando la construcción de la fábrica, incluyendo los laboratorios y la preparación del diseño del prototipo en San Antonio de los Cobres, en el oeste de la provincia, explica.
El desarrollo de la planta requerirá de 8-10 millones de dólares en inversiones, que serán financiados con su propia caja, explica Guerrero. Este proceso estará terminado en ocho meses, junto con el modelo de batería, por lo que la producción podría estar lista para comenzar en un año, destaca.
El prototipo será realizado en sociedad con YPF-Tecnología (Y-TEC), la subsidiaria de la petrolera, y el Laboratorio de Energías Sustentables de la Universidad de Córdoba, resalta el directivo.
La empresa acordó comprar 500 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) por año a Minera del Altiplano, la unidad de FMC Corporation, para usarlo en la producción del primer modelo de baterías, detalla.
Luego de que la planta piloto esté terminada y operativa, LITARSA comenzará a construir la fábrica con una capacidad de producir entre 2.500 y 3.000 unidades al año, afirma Guerrero. Las obras requerirán de una inversión de 40 millones de dólares, destaca y agrega que están analizando alternativas para su financiamiento.
En paralelo, la empresa está en proceso de exploración del salar Belenús, situado al sudeste de Salar de Diablillo, en el departamento de Los Andes, en Salta, explica. Actualmente, está levantando el campamento de trabajo, que estará listo en las próximas semanas, dice.
LITARSA planea construir una planta de carbonato de litio con una capacidad de producir 1.500 – 2.000 toneladas de CLE por año, afirma Guerrero. La compañía utilizará lo generado para suministrárselo a su propia fábrica de baterías, destaca.
Este desarrollo requerirá de una inversión de 80 millones de dólares, explica. La empresa está analizando alternativas de financiar el proyecto, que le llevaría dos años para tornarse operativo, afirma.
Las baterías serán vendidas a plantas de energías renovables para almacenar la electricidad producida especialmente por los parques solares y eólicos en el país, explica Guerrero. Actualmente, está en conversaciones con Pampa Energía para proveérsela, dice.
En el salar, la empresa está llevando a cabo estudios geofísicos y perforaciones, destaca Guerrero. El proceso incluye las muestras de superficie, conductividad geofísica y un programa de perforación de evaluación en dos etapas, con una inversión de 1,04 millones de dólares.
Una vez que la exploración de los dos yacimientos de Belenus (Angelita 02 y Papadópulos LVIII) esté completa, LITARSA espera iniciar los estudios de factibilidad, antes de arrancar con la construcción de la planta de carbonato de litio, concluye Guerrero.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Glencore aumenta su participación en un proyecto minero en la Argentina

Hernán Dobry

Perú busca construir dos líneas de 500 kV para conectarse con Chile y Ecuador

Hernán Dobry

Los planes de Pampa Energía para energías renovables

Hernán Dobry

Deje un Comentario