18.2 C
Buenos Aires
4 junio, 2023
Finanzas Minería Sin Categoría

Pepinnini Lithium invertirá USD 440 millones para explorar salares y construir una planta de litio en Salta

La empresa australiana planea desarrollar Rincón, Pular e Incahuasi.

Pepinnini Lithium planea invertir hasta 440 millones de dólares para explorar dos salares y construir dos plantas de carbonato de litio en la provincia de Salta, afirma su presidente ejecutiva, Rebbeca Holland-Kennedy.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, la directiva sostiene que la minera espera financiar ambos proyectos con la inyección de fondos de inversores, la emisión de nuevas acciones y un 15% con su propia caja.
Pepinnini está llevando a cabo un proceso de exploración en los salares Rincón y Pular, y planea hacer lo propio en Incahuasi, todos en el noroeste de la provincia de Salta, resalta Holland-Kennedy.
En el primero, la empresa acaba de terminar el programa de perforación diamante y ha declarado recursos iniciales, explica. En 2018, invirtió 1,30 millones de dólares en exploración, que fue financiado con su propia caja, dice.
Pepinnini planea comenzar con las pruebas de bombeo en los próximos meses y construir una planta piloto de carbonato de litio en el primer trimestre de 2019, resalta. Las obras llevarán un año y requerirán de 10 millones de dólares, que serán fondeados con su efectivo, destaca.
Luego, la empresa espera iniciar el desarrollo de una fábrica de carbonato de litio mayor con la capacidad de producir entre 12.000 y 14.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) por año en el primer semestre de 2020, resalta.
Para esto, la compañía australiana precisará de unos 240 millones de dólares de desembolso, que le permitirán tenerla completamente operativa a principios de 2022, detalla Holland-Kennedy.
El salar Rincón, situado en el oeste de Salta, cuenta con recursos medidos de 36.000 toneladas de CLE y 307 toneladas de potasio, indicados de 24.000 y 208.000 e inferidos de 6.000 y 49.000 toneladas respectivamente.
En el proyecto Pular, la empresa también ha completado el programa de perforación diamante y ha declarado recursos iniciales, afirma. Pepinnini planea comenzar con las pruebas de bombeo en los próximos meses y luego construir allí una planta de carbonato de litio, similar a la otra.
Las obras de la fábrica, que tendrá una capacidad de producir entre 12.000 y 14.000 toneladas de CLE, requerirán de una inversión de 200 millones de dólares y podría estar totalmente operativa en dos años, explica.
El salar Pular, situado en el oeste de Salta, cuenta con recursos medidos de 366.000 toneladas de CLE y 6,9 millones de toneladas de potasio e indicados de 113.000 y 2,47 millones de toneladas respectivamente.
Finalmente, la empresa también planea comenzar con el proceso de exploración de Incahuasi, cerca de los otros dos, a principios de 2019, resalta. A su vez, cuenta con otros dos proyectos, Pocitos y Arizaro, en la zona que serán desarrollados en el futuro, concluye Holland-Kennedy.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

El kirchnerismo metió la cola en el litio

Hernán Dobry

Petrolera cierra pozos de crudo para focalizarse en gas

Hernán Dobry

Vista vuelve a inyectar fondos en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario