Parque Eólico Arauco (PEA) está finalizando las negociaciones para recibir dos préstamos por un total de 124 millones de dólares (64 y 60 millones) con BNP Paribas, para financiar parcialmente la construcción del Parque Arauco I, II, III y IV, por un total de 194,75MW, en La Rioja, afirma una fuente.
La firma, propiedad del gobierno provincial e Integración Energética Argentina SA (IEASA), está manteniendo conversaciones sobre las tasas para los créditos a 12 años (con dos de gracia), indica la fuente, y agrega que podrían estar en el rango de la tasa Libor + 7,8-8,2%.
La construcción de Parque Arauco I y II, de 99,75 MW, requiere de una inversión de 156 millones de dólares. Con el préstamo de 64 millones, PEA logrará el cierre financiero de ambos proyectos, que llevaron más de dos años de negociaciones.
Durante este tiempo, el banco Santander, que había prometido respaldar los parques eólicos, decidió dejar de fondear proyectos en la Argentina hasta tener una clara perspectiva sobre las investigaciones de la Justicia en torno a la investigación sobre el pago de sobornos para obtener contratos de energía durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, en la que PEA no está involucrada.
El préstamo de 64 millones de dólares otorgado por el BNP Paribas estará completamente garantizado por la Compañía Española de Seguros de Crédito de la Exportación (CESCE), sostiene la misma fuente.
Parque Arauco I y II también serán financiados con un crédito de 34 millones de dólares a 15 años de BID Invest, y otro de 14 millones a 10 años del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), detalla.
Finalmente, PEA está negociando con Siemens Financial Services para venderle una participación de entre el 25% y el 49% en los dos proyectos, por un total de 44 millones de dólares, completa la fuente.
Los parques están en las últimas etapas de construcción y se espera que estén terminados en unas pocas semanas. La presencia de CESCE garantizando el desarrollo de los proyectos explica el por qué la firma riojana seleccionó a Siemens Gamesa Renewable Energy para suministrar 38 turbinas G-114 (de 2,60 MW) para potenciarlos.
PEA fue adjudicada con un PPA a 20 años de 67,19 dólares por MWh para levantar Arauco I y II, en el norte de la provincia de La Rioja, en la licitación internacional RenovAr 1, en 2016.
Debido a que las negociaciones de financiamiento llevaron más tiempo de lo esperado, la empresa tuvo que fondear el desarrollo de los proyectos con un bono de 300 millones de dólares con una tasa del 9,75% y vencimiento en 2021 que emitió el gobierno de La Rioja en febrero de 2017, y reabrió en diciembre de 2017. La transacción RegS 144 A fue manejada por UBS Investment Bank, con el Banco de La Rioja como colocador local.
La compañía espera recuperar la mayor parte del capital inyectado para estas obras con lo obtenido con los préstamos, que utilizará para financiar los 100 millones de dólares que precisa para construir Parque Arauco III y IV, de 95 MW, mientras concluye las tratativas con algunos de los bancos mencionados, explica la fuente.
Además del crédito de BNP Paribas por 60 millones de dólares, PEA también está buscando obtener otro de 34 millones a 15 años del BID Invest y está en negociaciones vender una participación de estos proyectos a Siemens Financial Services por 20 millones y que CECSE garantice la operación del banco francés, detalla.
La empresa riojana fue adjudicada con un PPA a 20 años por 66,67 dólares de MW para construir Parque Arauco III y IV en la provincia durante la licitación RenovAr 1.5, en 2016.
Por su parte, PEA continúa analizando alternativas para desarrollar Parque Arauco V y VI, de 100 MW, que dependerán del acuerdo que pueda alcanzar con la Subsecretaría de Energías Renovables para extender su fecha de operaciones comerciales (COD).
El gobierno nacional ofreció tres alternativas para posponer la de los proyectos adjudicados en las RenovAr 2 y 2.5, incluyendo más requisitos de contenido local, una disminución del precio del contrato de compra de energía o una reducción en su plazo de 20 años.
Una de las opciones que analiza PEA es cambiar de proveedora de turbinas de Siemens Gamesa a Vestas Wind Systems o Acciona, ya que estas compañías ensamblan sus productos en la Argentina.
Si esto ocurriera, la firma danesa le propuso financiar parte del desarrollo de los parques con un préstamo de EKF Dinamarca y Acciona con uno de KfW Ipex-Bank GmbH, garantizado por Euler Hermes Group, indica la misma fuente. En caso de continuar con la fabricante española-alemana, ésta última podría prestar el dinero para parte de su construcción.
Otra alternativa sería elegir a Power Construction Corporation of China (PowerChina) como contratista EPC, quien fondearía los proyectos con un crédito con vencimiento tres meses después del COD. En este caso, la compañía china utilizará cualquier aerogenerador que elija PEA.
Otra opción que está analizando la empresa riojana es vender Parque Arauco V y VI a Xinjiang Goldwind Science and Technology, quien podría financiar los trabajos e instalar sus propias turbinas, resalta la fuente y agrega que una vez terminadas las obras se lo recompraría.
PEA fue adjudicada con un PPA a 20 años de 46,67 dólares por MW para desarrollar estos proyectos durante la RenovAr 2, en 2017.