La empresa canadiense Argentina Lithium & Energy obtuvo resultados positivos en el inicio de su programa de exploración de su proyecto de litio Rincón Oeste, en la provincia de Salta.
La empresa AGV Falcon Drilling concluyó con la perforación diamantina del primer pozo en la que tomó muestras de salmuera recolectadas en un intervalo permeable de 70 metros de espesor con leyes de litio que van desde 225 a 380 miligramos por litro (mg/l)
El objetivo de la minera es cavar un total de cinco a lo largo del área de Rincón Oeste, que abarca 2.470 hectáreas en la cuenca del salar homónimo, para buscar indicios que le permitan avanzar con un proceso de exploración más avanzado.
“El primer pozo en Rincón Oeste ha revelado un intervalo permeable de 70 metros con valores de litio de grado moderado a alto. Esto valida nuestra creencia de que las salmueras de litio concentradas mapeadas en los recursos adyacentes se extienden debajo de nuestra propiedad. Continuamos nuestra perforación de exploración para delinear esta mineralización con el objetivo de definir un recurso mineral”, afirmó su vicepresidente de Exploración, Miles Rideout, en un comunicado.
El pozo RW-DDH-001 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ) hasta los 300 metros de profundidad, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de otras de salmuera cuando fue posible.
La extracción se realizó utilizando una unidad de un solo empacador y un achicador en dos ocasiones cuando una falla temporal del equipo impidió su normal desempeño, lo que permitió el aislamiento de ciertos intervalos.
Los registros de núcleos y el monitoreo de la conductividad del lodo de perforación indicaron que el pozo ingresó al acuífero de salmuera a aproximadamente 45 metros de profundidad.
También, se encontraron formaciones hospederas de arena, arena negra y grava entre 50 y 76,30 metros, con limo y trazas de sulfatos. Desde allí hasta los 127,50 metros, se tomaron muestras de arena y limo intercalados con sulfatos.
Luego, se registraron gravas con arena desde los 127,50 hasta los 144 metros, donde la perforación ingresó a la ignimbrita (una roca piroclástica soldada), que presentaba diversos grados de fractura y alteración.
En consideración a los volcanes jóvenes al sur de la propiedad, la compañía continuó con la perforación hasta los 300 metros, para asegurarse de que no existieran unidades de sedimentos permeables más profundos.
El pozo se tapó en unidades ígneas graníticas que representan el basamento. Todas las muestras se conservan para la adquisición de registros y están disponibles para la posterior evaluación de laboratorio de factores como la porosidad total y efectiva, la permeabilidad y otras características medibles de la formación del acuífero. Lo obtenido se envió al laboratorio de Alex Stewart International Argentina para el estudio de litio y potasio.
Resultados positivos en la exploración de un proyecto de litio
La empresa canadiense Argentina Lithium & Energy concluyó con la perforación de su primer pozo en el proyecto Rincón Oeste, en Salta.