El Comité Técnico Mixto de Salto Grande (CTMSG) planea invertir un total de 960 millones de dólares en los próximos 25 años en la modernización del complejo hidroeléctrico Salto Grande, de 1,89GW, según Manuel Irigoyen y Fernando Alcaraz, gerentes generales de la entidad binacional.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, ambos directivos afirman que la entidad uruguayo-argentina planea financiar el desarrollo del proyecto con un mix de dinero estatal, fondos de bancos comerciales, de desarrollo y multilaterales y capitales suministrados por los proveedores de turbinas y generadores.
Según un estudio realizado por los consultores de ingeniería Stantec, el proyecto total requiere de un desembolso de 1.360 millones de dólares que incluirá la modernización de la central hidroeléctrica y el aumento de la competitividad productiva y turística de Salto Grande.
El reporte, solicitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluye algunos trabajos que necesitan ser conducidos por ambos países o por sus respectivos gobiernos provinciales, explican Irigoyen y Alcaraz, y añaden que el gasto de inversión será de 960 millones de dólares.
La entidad planea dividir el proceso de modernización en tres etapas. La primera incluirá varias licitaciones para seleccionar consultores y reemplazar algunas partes de los equipos durante los próximos cinco años (2019-2023), preparando el terreno para las posteriores, resaltan los directivos.
La primera licitación consiste en un contrato de 480.000 dólares para realizar estudios de integración de tecnología para equipos y sistemas de los procesos de generación y transmisión, y un borrador de especificaciones técnicas para la licitación de un nuevo sistema de control, detallan ambos gerentes.
El 1 de abril fue la fecha límite para recibir las propuestas. El contrato se adjudicará en los próximos meses y la empresa ganadora comenzará a realizar los trabajos durante 2019. El proceso será financiado con un préstamo de 80 millones de dólares (40 millones para cada país) con tasa Libor + un porcentaje aun no revelado a 25 años (con cinco años y medio de gracia) del BID.
La entidad binacional también ha lanzado otras licitaciones para la modernización de los reguladores de velocidad de las turbinas, destacan Irigoyen y Alcaraz y agregan que esperan adjudicar el contrato de 13 millones de dólares en el segundo semestre de este año para comenzar las obras entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esto también será fondeado con el mismo crédito.
CTMSG espera lanzar otro concurso de precios para el reemplazo de los sistemas hidromecánicos del aliviadero, el refuerzo de sus compuertas y el cambio del sistema de elevación de la planta, la actualización de los sistemas eléctricos auxiliares y los de control automático, y el reemplazo de los principales transformadores, el sistema de comunicaciones y de control, y equipos con una potencia de 500kV, detallan. Todo esto será financiado con un préstamo del BID.
Una vez que concluya la primera etapa en 2024, Salto Grande comenzará con la segunda parte del proceso con el reemplazo de una de las 14 turbinas Kaplan 155 MW y otro de los generadores, subrayan ambos directivos.
El proceso requerirá de una inversión de 140 millones dólares. Durante los cinco años que durarán los trabajos (2024-2028), CMTSG analizará si es necesario cambiar el resto de las turbinas y generadores o solamente este último. También, verificarán si precisa modificar los perfiles de paletas de las turbinas.
La tercera etapa comenzará en 2029, cuando la entidad planea reemplazar las 13 turbinas Kaplan restantes e igual cantidad de generadores a un ritmo de una por cada año durante los 15 que dura esta etapa (2029-2043), explican ambos gerentes. Con estas obras se incrementará un 2% la capacidad de generación del complejo.
Salto Grande espera lanzar una sola licitación para la adquisición e instalación de todos los equipos, valuada en unos 740 millones de dólares, afirman Irigoyen y Alcaraz.
En paralelo con la primera etapa del proceso, comenzará las negociaciones por un préstamo con bancos multilaterales y de desarrollo para fondear el cambio de los equipos electromecánicos, señalan ambos directivos.
También, pedirán a los proveedores incluir alternativas de financiamiento para respaldar la producción de turbinas y generadores en sus propuestas, incluidos bancos comerciales y de desarrollo y agencias créditos a la exportación (ECA), indica Irigoyen y Alcaraz.
El complejo hidroeléctrico Salto Grande tiene una capacidad total de 1,98 GW y genera un promedio de 8.730 GWh por año con sus 14 turbinas Kaplan 135 MW con dos centrales simétricas ubicadas en cada orilla del río Uruguay.
Esto representa un 4,27% de la generación de energía neta en la Argentina, que totaliza 11.723GWh, y el 33% del consumo del Uruguay, que alcanza un total de 1.413GWh. La energía que produce es vendida a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), y a la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).
Salto Grande invertirá USD 960 millones para modernizar su represa
La entidad binacional busca cambiar turbinas y generadores en el largo plazo para mejorar su productividad.