17.8 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Energía

Sumarán más de 3.300 MW de producción eléctrica

Trece empresas fueron adjudicadas con contratos en la licitación de Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica.

La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó 29 PPAs de provisión de energía a 13 empresas locales que ofertaron proyectos para generar un total de 3.340,30 MW en la licitación de Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica (TerCONF).
El gobierno había recibido 66 propuestas de 20 compañías para producir 7.112 MW de electricidad en 13 provincias en la compulsa que realizó junto a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Su objetivo era cubrir los 3.000 MW que necesitaba para dar mayor confiabilidad y eficiencia al sistema.
Tres empresas ofertaron para repotencia ciclos combinados, correspondientes al renglón 1.0 de la licitación, para generar 104 MW y ocho lo hicieron para ampliar plantas y así lograr una confiabilidad en áreas críticas, como parte del renglón 1.1, por un total de 1.013 MW.
Por otra parte, diez compañías propusieron realizar mejoras en sus centrales para lograron una eficiencia y confiabilidad regional, dentro del renglón 1.2, y producir 1.088,90 MW y otras siete hicieron lo propio para alcanzar una eficiencia y confiabilidad del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) (renglón 1.3), y sumar 1.095,80 MW.
Finalmente, una sola firma presentó una propuesta para conseguir una eficiencia y modernización en la provincia de Tierra del Fuego, correspondiente al renglón 2.2, para generar 38,60 MW.
Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Centrales de la Costa Atlántica y Secco fueron las compañías que lideraron el ranking de mayores contratos obtenidos en la licitación, con cuatro cada una.
La primera consiguió un PPA de 17.179 dólares por MW por mes para sumar turbinas a gas por 108 MW en la Central Térmica Brandsen y otro de 17.099 dólares por MW por mes para adicionar turbinas a gas por 108 MW en la Central Térmica Mar de Ajó II, ambos en la provincia de Buenos Aires, como parte del renglón 1.1 (Confiabilidad Áreas Críticas) de la compulsa.
A su vez, obtuvo un contrato de 17.779 dólares por MW por mes para instalar un motogenerador de 70 MW en su Central Térmica Necochea y otro de 18.199 dólares por MW por mes para incluir uno de 50 MW, en la Central Térmica 9 de julio, correspondientes al renglón 1.3 (Eficiencia y Confiabilidad MEM), en el mismo distrito.
EPEC, en tanto, consiguió un PPA de 8.290 dólares por MW por mes para repotenciar su ciclo combinado y sumar 28 MW en la Central Térmica Bicentenario Pilar Mejora, como parte del renglón 1.0 (Repotenciación Ciclos Combinados) y otro de 17.880 dólares por MW por mes para adicionar motogeneradores por un total de 99,80 MW en la Central Térmica Nueva Zanichelli, (Renglón 1.2 Eficiencia y Confiabilidad Regional), ambos en la provincia de Córdoba.
Por otra parte, se quedó con un contrato de 18.950 dólares por MW por mes para instalar turbinas a gas por 58 MW en su Central Nueva San Francisco y otro de 18.487 dólares por MW por mes para incluir turbinas de 99,80 MW en la Central Térmica Malagüeño, correspondientes al renglón 1.3 (Eficiencia y Confiabilidad MEM), en el mismo distrito.
Finalmente, Secco consiguió un PPA de 16.200 dólares por MW por mes para incluir motogeneradores por 120 MW en la Central Térmica Gran Formosa y otro de 16.800 dólares por MW por mes para adicionar motogeneradores por 120 MW en la Central Térmica Ibarreta, ambos en la provincia de Formosa.
A su vez, obtuvo un contrato de 17.800 dólares por MW por mes para instalar un motogenerador de 50 MW en su Central Térmica Río Gallegos, en Santa Cruz, y otro de 15.950 dólares por MW por mes para sumar otros por 120MW en la Central Térmica Roldán, en Santa Fe. Los cuatro casos formaron parte del renglón 1.2 (Eficiencia y Confiabilidad Regional), de la compulsa.
En cuarto lugar, se ubicó MSU Energy que consiguió un PPA de 18.000 dólares por MW por mes para colocar turbinas a gas por 208 MW en la Central Térmica Abasto II (Renglón 1.1- Confiabilidad Áreas Críticas), en Buenos Aires, otro de 19.100 dólares por MW por mes para adicionar otras de 53 MW en la Central Térmica Villa María III, (Renglón 1.2 – Eficiencia y Confiabilidad Regional) y un tercero de 19.800 dólares por MW por mes para sumar estos equipos por 400 MW en la Central Térmica Malvinas Argentinas, ambos en Córdoba.
Le siguió Sullair que obtuvo un contrato de 18.900 dólares por MW por mes para colocar motogeneradores por 108,40 MW en su Central Térmica Federal, otro de 18.250 dólares por MW por mes para sumar otros por 100,70 MW en la Central Térmica Sauce Pinto, ambos en Entre Ríos, (renglón 1.2 – Eficiencia y Confiabilidad Regional) y un último de 18.000 dólares por MW por mes para poner esas mismas máquinas por 38,60 MW en la Central Térmica Río Grande, en Tierra del Fuego. (Renglón 2.2 – Eficiencia y Modernización Tierra del Fuego).
Luego, se ubicó Miramar Power, que consiguió un PPA de 15.500 dólares por MW por mes para instalar turbinas a gas por 20 MW en la Central Térmica Monte Chingolo y otro de 15.500 dólares por MW por mes para adicionar otras de 20 MW en la Central Térmica Glew, ambos en la provincia de Buenos Aires (renglón 1.1 – Confiabilidad Áreas Críticas).
Talde Energy, en tanto, obtuvo un contrato de 17.919 dólares por MW por mes para colocar motogeneradores por 105 MW en su Central Térmica Junín II, en Buenos Aires, (renglón 1.1 – Confiabilidad Áreas Críticas) y otro de 17.999 dólares por MW por mes para sumar otros por 105 MW en la Central Térmica Luján de Cuyo, en Mendoza (renglón 1.3 – Eficiencia y Confiabilidad MEM).
Por su parte, Central Puerto consiguió un PPA de 18.000 dólares por MW por mes para instalar turbinas a gas por 202 MW en la Central Térmica Central Costanera (renglón 1.1 – Confiabilidad Áreas Críticas) y otro de 19.100 dólares por MW por mes para adicionar otras por 313 MW en la Central Térmica Central Costanera, ambos en la ciudad de Buenos Aires, (renglón 1.3 – Eficiencia y Confiabilidad MEM).
A su vez, Central Térmica Dock Sud (controlada por YPF, YPF Luz y Pan American Energy) obtuvo un contrato de 8.800 dólares por MW por mes para repotenciar su ciclo combinado y generar 65 MW en su Central Térmica Dock Sud y Central Térmica Barragán (de YPF y Pampa Energía) otro de 9.000 dólares por MW por mes para hacer lo propio por 11 MW en la Central Térmica Ensenada de Barragán, ambos en la provincia de Buenos Aires y correspondientes al renglón 1.0 (Repotenciación Ciclos Combinados).
Finalmente, SCC Power consiguió un PPA de 15.600 dólares por MW por mes para instalar turbinas a gas por 242 MW en la Central Térmica Abasto I, en Buenos Aires, (renglón 1.1 – Confiabilidad Áreas Críticas), Generación Mediterránea otro de 19.800 dólares por MW por mes para construir una planta de cogeneración de 17 MW en la Central Térmica Central Modesto Maranzana, en Córdoba, y Pampa Energía uno de 19.800 dólares por MW por mes para hacer lo propio en su Central Térmica Genelba III, en Buenos Aires, ambos correspondientes al renglón 1.2 (Eficiencia y Confiabilidad Regional).

Artículos Relacionados

Dos empresas invertirán en nuevos proyectos de energías renovables en la Argentina

Hernán Dobry

Ofrecen una rebaja de 22,61% para construir Portezuelo del Viento

Hernán Dobry

YPF, AES y CEPU compiten para suministrar energías renovables a AYSA

Hernán Dobry

Deje un Comentario