21.1 C
Buenos Aires
25 marzo, 2023
Finanzas Infraestructura

TPC planea financiar la construcción de un nuevo muelle con un préstamo a largo plazo

La terminal portuaria chilena espera invertir 120 millones de dólares en la obra en Coquimbo.

Terminal Puerto Coquimbo (TPC) planea invertir 120 millones de dólares en la construcción de un nuevo muelle para incrementar su actual capacidad a 3,50 millones de toneladas por año (t/a) en el puerto chileno de Coquimbo, afirma su gerente general Gonzalo Fuentes.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la empresa espera comenzar con las obras del muelle de 300 metros de largo (con 15 metros extra) en el primer trimestre de 2019. Una vez finalizado, en 2022, el puerto podrá recibir barcos de gran tamaño, con hasta 360 metros de largo y hasta 16 de caldo, explica.
El proyecto también incluye la mejora de las instalaciones actuales, un proceso que espera concluirlo en 2023, destaca Fuentes. Belfi SA fue escogida para construir el nuevo dock, detalla y agrega que la firma chilena de EPC cuenta con el 30% de participación en TPC. El restante 70% se encuentra en manos de Grupo Ultramar.
Terminal Puerto Coquimbo planea financiar los 120 millones de dólares necesarios para la obra con un crédito a entre 8 y 10 años que está negociando con bancos locales, afirma Fuentes. El proyecto aún precisa de la aprobación de las autoridades del estudio de impacto ambiental, dice y resalta que esto podría estar listo para mediados de 2018.
Con el nuevo muelle, la operadora espera incrementar su capacidad a 3,50 millones de t/a desde los actuales 1,50 millones. En 2017, la compañía podría alcanzar un millón de toneladas de cargas en 2017.
La empresa, ubicada en el centro-norte de Chile, se focaliza en el transporte de concentrados de cobre, trigo, frutas, partes de equipamiento para generación eólica y cemento. A su vez, actúa como operador portuario para cruceros.
Terminal Puerto Coquimbo planea aumentar su volumen de negocio cuando se concluya con la construcción de los túneles que conectará la provincia argentina de San Juan con la IV región de su país, detalla.
Ente Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN) se encuentra en proceso de lanzar una licitación para su desarrollo por un monto de 1.500 millones de dólares. Los trabajos podrían comenzar en el primer semestre de 2019 y llevar entre 9 y 10 años para estar terminados.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

San Juan invertirá USD 50 millones para ampliar la capacidad de evacuación eléctrica para energías renovables

Hernán Dobry

Actualizan las tarifas de las centrales eléctricas amortizadas

Hernán Dobry

Una subsidiaria de CNPC planea financiar un gasoducto en la Argentina.

Deje un Comentario