Energía

Yacyretá lanza licitaciones por USD 665 millones para la construcción de Aña Cuá

La empresa binacional busca construir una nueva represa en el vertedero para generar 270 MW de electricidad.

Entidad Binacional Yacyreta (EBY) planea invertir 665 millones de dólares en la construcción de la central hidroeléctrica Aña Cuá, afirma su presidente, Humberto Schiavoni, en una entrevista exclusiva. A su vez, planea reemplazar cuatro de las actuales turbinas de Yacyretá, detalla.
La compañía financiará el capex necesario con el flujo de caja generado con los ingresos provenientes de la venta de electricidad, resalta. EBY tiene 700 millones de dólares al año de flujo de caja, de los que le quedan 300 millones disponibles para inversiones, destaca.
La empresa binacional controlada por los gobiernos paraguayo y argentino suministra energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a 38,50 dólares por MW.
Las licitaciones para la construcción del complejo Aña Cuá, que será lanzada el 15 de septiembre, busca incrementar la generación de Yacyretá un 8,90%, afirma Schiavoni y agrega que EBY dividirá el proceso en dos: obra civil y electromecánica. La nueva presa deberá estar concluida en 50 meses a partir de la fecha de adjudicación, dice.
La primera incluirá la construcción de un canal aductor y uno de fuga, dos paredes laterales de tierra, una casa de máquinas y la instalación de transferencia de peces. El funcionario sostiene que, pese a que esta parte del proyecto está valuada en 360 millones de dólares, el precio final dependerá de las ofertas que se reciban.
El resultado de la contienda será anunciado el 16 de enero de 2018 y el contrato será adjudicado durante el primer trimestre del año. EBY espera que las obras comiencen en julio, sostiene Schiavoni.
La parte electromecánica incluye la instalación de tres turbinas Kaplan de eje vertical de 92 MW cada una, tres generadores de 100 MW, tres transformadores de 100 MW y otros equipamientos. Actualmente, Yacyretá opera con 20 turbinas Kaplan, 13 provistas por la alemana Voith y siete por la argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA).
Esta parte del proyecto está valuada en aproximadamente 250 millones de dólares, dice Schiavoni y agrega que el precio dependerá de las ofertas que se reciban en la licitación. El resultado será anunciado el 30 de enero de 2018 y el contrato adjudicado durante el primer trimestre.
IMPSA planea presentar una oferta en una UTE conformada con CIE, una empresa de ingeniería electromecánica paraguaya, afirma Jorge Andri, gerente comercial de la firma mendocina.
Proveedores internacionales como Voith, la austríaca Andritz y la rusa OSJC Power Machines están interesados en participar de la licitación, detalla una fuente. Mientras Schiavoni dice que un grupo de empresas chinas también mostraron su deseo de participar, la fuente sostiene que es improbable que esto ocurra debido a que el proceso no les resulta atractivo porque no necesita de financiamiento externo.
Las empresas orientales suelen jugar un rol, importante como financiadores o garantes cuando pueden asegurarse el contrato de EPC que les permite proveer al menos el 60% de los equipamientos electromecánicos fabricados en su país.
En paralelo, EBY planea lanzar una segunda licitación para renovar cuatro de las turbinas Kaplan de Yacyretá antes de fines de 2017, afirma Schiavoni. El contrato está valuado en 55 millones de dólares, dice y agrega que las turbinas podrían ser entregadas en un plazo de dos años y medio.
En febrero, la empresa adjudicó la primera parte del proceso de renovación de las 20 turbinas de la represa al consorcio IMPSA-CIE. La oferta, que superó la de Andritz y Voith, obtuvo un contrato de 27 millones de dólares para suministrar dos nuevas turbinas. La fabricación será financiada con los desembolsos y adelantos estipulados en el contrato, explica Andri.
Pese a que la empresa mendocina participará en la próxima licitación, una segunda fuente duda sobre la capacidad que tendrá la compañía de hacer tantas turbinas al mismo tiempo. La firma se encuentra terminando el proceso de restructuración de su deuda de 1.050 millones de dólares que le llevó más de tres años.
La justicia de su provincia aún debe homologar el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), firmado con los acreedores locales e internacional. Como parte del acuerdo, los inversores recibirán una participación del 65% de IMPSA, con un mandato de venta, y dos bonos (Par y Discount) en pesos y dólares.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Mendoza busca destrabar el laudo por Portezuelo del Viento

Hernán Dobry

Concejo Deliberante de Luján derogó la norma que habilitaba la construcción de la planta de Araucaria

Hernán Dobry

Central Puerto negocia un crédito de USD 105 millones para financiar un parque eólico

Hernán Dobry

Deje un Comentario