El Ministerio de Economía de la Nación obtuvo un crédito de 185 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para ampliar la capacidad de transporte de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
El proyecto incluye la construcción y provisión de cuatro turbocompresores en la traza del ducto. Dos de ellos serán instalados en las plantas de Tratayén, en la provincia de Neuquén) y Salliqueló, en la de Buenos Aires, que actualmente se encuentran en desarrollo y que contarán con equipos similares.
Los otros dos serán colocados en las nuevas instalaciones que se levantarán a la altura de Chacharramendi, en La Pampa. Esto le permitirá incrementar la capacidad de transporte del GPNK en 9,50 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) y alcanzar los 30 Mm3/d.
“Estas plantas compresoras son necesarias para abastecer la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kircher, entre Salliqueló y San Jerónimo, que nos permitirá cambiar definitivamente la matriz energética y productiva de nuestro país”, afirma el presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), Agustín Gerez, en un comunicado.
El desarrollo de esta etapa del proyecto requerirá de una inversión total de 200 millones de dólares, que serán financiados con el crédito del BCIE y fondos que aportará el gobierno nacional.
“Este préstamo constituye un fuerte respaldo al programa de ampliación de gasoductos que estamos llevando adelante y demuestra que con planificación, esfuerzo y compromiso los argentinos podemos encarar obras fundamentales para poner en valor nuestro gas de Vaca Muerta”, sostiene.
Actualmente, el GPNK cuenta con una capacidad de transporte de 11 Mm3/d, que se incrementarán a 21 Mm3/d cuando estén terminadas las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló.
Nuevo préstamo para el gasoducto de Vaca Muerta
El gobierno nacional obtuvo un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para construir plantas compresoras.