15.8 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023
Infraestructura

Otra obra para Vaca Muerta costará más cara de lo previsto

Los trabajos de refacción y construcción del tren Norpatagónico requerirán más fondos de los estimados en 2018.

El Ministerio de Transporte de la Nación pagará al menos un 15% más cara la construcción, reparación y renovación de las vías del ferrocarril Norpatagónico, que servirá para transportar los suministros necesarios para explorar y producir petróleo y gas natural en Vaca Muerta.
La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura invertirá más de 900 millones de dólares en su desarrollo, que serán financiados con créditos públicos y privados que le aportará la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que estará a cargo de la obra.
Esto implica que los trabajos costarán al menos un 15,38% más caro que los 780 millones de dólares que había previsto el gobierno de Mauricio Macri cuando lanzó la licitación para su realización en julio de 2018, bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP).
La única diferencia entre ambos procesos es la financiación. En la de Cambiemos, los fondos debían ser aportados por la compañía que resultara adjudicada con el contrato. En cambio, en la actual, serán provistos por bancos chinos.
Esta es una de las razones principales del incremento en los costos para el desarrollo del Proyecto de Rehabilitación del Corredor Norpatagónico, que el Ministerio de Transporte aprobó mediante la resolución 408/2022.
Diversas fuentes del mercado, tanto del sector energético como de la construcción coinciden en que cuando se firman acuerdos con empresas chinas que no pasan por procesos licitatorios, terminan saliendo más caros porque detrás del financiamiento “más barato” esconden precios más altos de los insumos.
El proyecto incluye la intervención de un total de 653 kilómetros de vías del ferrocarril General Roca, entre nuevos y recuperados, que pertenecen al tramo que une la localidad bonaerense de Bahía Blanca, con la rionegrina de Cipolletti y la de Cinco Saltos con la neuquina Añelo.
Las obras comenzarán en el kilómetro 1.211 del Ramal R61, que corresponderá al kilómetro 0 del Nuevo Desvío a Añelo, y finalizará en el kilómetro 77, donde se construirá una playa ferroviaria.
Los trabajos incluyen la construcción de 7 kilómetros de vías para el nuevo acceso a Puerto Galván por Empalme Aguará, en Bahía Blanca, de más de 270 kilómetros de cerramientos de seguridad, la intervención de todas las obras de arte y la ejecución de más de 240 pasos a nivel y 91 barreras automáticas.
A su vez, se renovarán puntos críticos y se realizará el mejoramiento intensivo y liviano de la vía simple de trocha ancha entre Cerri y Cipolletti y entre esta última localidad y Contralmirante Cordero.
También, se instalará una nueva traza del ferrocarril de 77 kilómetros de largo entre esta última y Añelo, además de llevar a cabo 11 desvíos de cruce para trenes y tres playas de maniobras.

El proyecto forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte de la Nación, con el que busca mejorar el sistema tanto de pasajeros como de carga.
“La rehabilitación del Corredor Norpatagónico no sólo beneficiará a Vaca Muerta, sino que también favorecerá el desarrollo integral de la región, posibilitando una mejora en la conectividad para los pasajeros ferroviarios entre provincias y ciudades – sostiene la cartea que dirige Guerrera, en un comunicado -. Esta mejora en el transporte contribuirá a las economías regionales, generadoras de empleo y crecimiento para las provincias, permitiendo que otras actividades aprovechen el ferrocarril y generando una reducción de costos de mantenimiento, tiempos de viaje e incidentes viales”.
Si bien el Ministerio de Transporte de la Nación no aclaró qué duración tendrán los trabajos, el proyecto que había diseñado Cambiemos establecía que estarían terminadas en cuatro años.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Aeropuertos Argentina 2000 invertirá USD 200 millones para mejorar el aeropuerto de Ezeiza

Hernán Dobry

El BICE podría financiar las obras de la ruta 6 y 226

Hernán Dobry

Una subsidiaria de CNPC planea financiar un gasoducto en la Argentina.

Deje un Comentario