La empresa YPF planea invertir 12.915 millones de dólares en la exploración y explotación de cuatro bloques no convencionales en la formación Vaca Muerta que acaba de adjudicarle el gobierno de la provincia de Neuquén.
En la etapa piloto, la petrolera controlada por el Estado desembolsará 340,30 millones de dólares para perforar 27 pozos horizontales en las áreas Aguada de la Arena, La Angostura Sur I, La Angostura Sur II, Narambuena.
En este último bloque, la empresa tendrá una participación del 50% y la operación, ya que las acciones restantes estarán en manos de la firma Compañía de Desarrollo No Convencional (CDNC), una sociedad entre YPF y Chevron.
“Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación. El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos que nos permitirán generar un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años”, afirma su CEO, Horacio Marín, en un comunicado.
En caso de que los ensayos resulten exitosos, YPF podría invertir más de 12.900 millones de dólares en la perforación de otros 700 pozos más en los cuatro bloques que abarcan una superficie total de 675,79 kilómetros cuadrados.
Como parte del contrato de concesión firmado con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, la compañía se comprometió construir un gasoducto de 16 kilómetros que llevará el fluido a la localidad de Añelo y a pavimentar 90 kilómetros de la ruta 7 (entre el empalme con la 5 y la 40) y otros 26 kilómetros de esta vía o de otra a determinar.
La petrolera controlada por el Estado abonó por las áreas un total de 22,81 millones de dólares al gobierno de Rolando Figueroa, de los cuales 14,26 millones de dólares correspondieron a responsabilidad social empresaria; 3,79 millones a un bono de explotación y 4,77 millones a impuestos a sellos.
En Narambuena, de 212,79 kilómetros cuadrados, el consorcio entre YPF y CDNC se comprometió a perforar, completar y poner en marcha 14 pozos horizontales en los próximos cuatro años en busca de la ventana de petróleo negro de la formación de Vaca Muerta.
Estos contarán con ramas laterales de entre 1.100 y 2.000 metros, entre 15 y 28 etapas de fractura y un distanciamiento de 300 metros entre ellos, distribuidos en 5 PAD, y se equiparán con las facilidades necesarias para su puesta en producción. Para esto, planea invertir 181,20 millones de dólares.
Una vez transcurrida la etapa piloto, el consorcio prevé realizar otros 206 pozos como parte de la fase de desarrollo continuo del bloque. En este caso, el consorcio deberá desembolsar unos 3.330 millones de dólares.
Según el gobierno neuquino este bloque contará con una producción estimada de 246 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe, por sus siglas en inglés) a lo largo del proyecto, si las perforaciones resultaran exitosas.
En Aguada de la Arena, de 111 kilómetros cuadrados, YPF se comprometió a perforar, completar y poner en marcha 6 pozos horizontales en los próximos cuatro años en busca de la ventana de gas húmedo, condensado y seco.
Estos contarán con ramas laterales de 1.500 metros, con 25 etapas de fractura y 300 metros de distanciamiento entre ellos, distribuidos en 2 PADs, y se equiparán con las facilidades necesarias para su puesta en producción. Para esto, planea invertir 63,22 millones de dólares.
Luego, la compañía podría desembolsar otros 4.184 millones de dólares para excavar otros 205 nuevos como parte de la fase desarrollo continuo del bloque, con los que podría producir 463 millones de boe a lo largo de la vida útil del proyecto.
Finalmente, en los bloques La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, de 249 y 103 kilómetros cuadrados respectivamente, YPF se comprometió a perforar, completar y poner en marcha 4 pozos horizontales en la primera en busca de la ventana de petróleo volátil y petróleo negro.
Estos contarán con ramas laterales de 2.000 metros, con 28 etapas de fractura y 300 metros de distanciamiento entre ellos, distribuidos en cuatro locaciones. Luego, realizará otros 175 pozos horizontales en la fase de desarrollo continuo. Para esto, planea invertir un total de 3.450 millones de dólares.
En tanto, en La Angostura Sur II, se comprometió a proyecta perforar, completar y poner en marcha 3 pozos horizontales con ramas laterales de 2.000 metros y con 28 ramas de fractura en busca de la misma ventana.
A su vez, la petrolera controlada por el Estado espera realizar otros 87 nuevos como parte de la fase de desarrollo continuo. Para esto, espera desembolsar un total de 1.951 millones de dólares para producir 267 millones de boe a lo largo de su vida útil del proyecto.
Concesionan cuatro áreas más de Vaca Muerta
La empresa YPF se quedó con los bloques Aguada de la Arena, La Angostura Sur I, La Angostura Sur II, Narambuena.